
En la mañana del miércoles 18 de noviembre campesinos de la vereda La Caucasia, en el corregimiento de Teteyé, municipio de Puerto Asís, Putumayo, campesinos cocaleros registraron en video el enfrentamiento que sostuvieron con miembros de la Policía Antinarcóticos.
Los campesinos habrían bloqueado el paso de un grupo de soldados, cuya función era erradicar cultivos de hoja de coca en la zona. Al parecer, desde un helicóptero, el Ejército disparó balas de goma a los campesinos para dispersarlos mientras se oponían a la erradicación forzada de cultivos ilícitos.
Así quedó consignado en un video el enfrentamiento de los uniformados contra los labriegos de Puerto Asís:
Después de ocurridos los hechos, las autoridades no reportaron ningún muerto o herido por el enfrentamiento. Sin embargo, el diputado a la Asamblea de Putumayo, Andrés Cancimance, aseguró que la comunidad se encuentra entre la espada y la pared, considerando que los grupos armados ilegales también están presionando a los campesinos por el problema de la erradicación:
Estos sucesos provocaron el desarrollo de un consejo de seguridad en el que el gobierno departamental conoció varias denuncias de erradicadores en el sur de Puerto Asís. De acuerdo con la secretaria de Gobierno de Putumayo, Sandra Dimas, hay que revisar los hechos para determinar si se cometió algún abuso contra los campesinos cocaleros:
Aunque en Colombia hay acuerdos de sustitución de cultivos voluntaria, esta no es la primera ocasión en la que se presentan disputas entre campesinado y fuerza pública, por lo que en repetidas ocasiones la comunidad campesina ha exigido la presencia de organismos humanitarios y defensores de derechos humanos.
El 4 de julio de 2020, también en el corregimiento de Teteyé, municipio de Puerto Asís, Putumayo, campesinos cocaleros y el Esmad de la Policía Nacional tuvieron enfrentamientos, que se saldaron con un civil muerto, varios heridos y detenidos.
En lo que va de 2020, aproximadamente 14 líderes y lideresas sociales han resultado asesinados y amenazados por problemas relacionados con el narcotráfico e incluso algunos han tenido que salir de los municipios por amenazas.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
