
El huracán Iota barrió con todo en su paso por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Dos días después, los estragos en la infraestructura de las islas son evidentes y cientos de personas luchan para rescatar lo poco que les quedó.
Los niños han sido prioridad junto a las madres gestantes para ser atendidos. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en las últimas horas han sido atendidos 500 niños, niñas y adolescentes.
Lea: Avanza el plan de estabilización en la isla de Providencia
Además, el presidente Iván Duque informó que desde Providencia han sido trasladados a San Andrés al menos 413 personas por temas de salud, heridos, visitantes y aquellos que necesitaban atención especializada por embarazos de alto riesgo, patologías crónicas y otros tratamientos urgentes.
“Hemos completado más de 413 personas que han salido de manera ordenada y con el respectivo registro hacia San Andrés. Tenemos que entender también la prioridad de las personas que habitan el archipiélago, las personas que tienen afectación de la salud adultos mayores, niños y personas también en vulnerabilidad”, dijo el jefe de Estado.
Por otro lado, hay familias enteras que hacen filas frente a la gobernación de San Andrés en búsqueda de ayudas humanitarias tras el paso de Iota en Providencia. “Ni ropa ni cama tengo. Lo perdí todo”, le dijo a Noticias Caracol una damnificada.

Ante esta situación, Duque explicó que están restableciendo el canal de acceso a las islas para acelerar la entrega de ayudas humanitarias. “Ya con la llegada de kits de alimentación, kits de aseo, también material como carpas, entre otros, estamos acelerando este proceso de entregas”, precisó.
Otra tragedia que sacude a las islas es la de los desaparecidos. Una joven en Cartagena le aseguró que Blu Radio que cinco miembros de su familia, habitantes del sector Aguas Dulces en Providencia, se encuentran desaparecidos desde la madrugada del lunes festivo.

Se trata de la familia Arenas Noriega, la joven Carolina Noriega afirmó que la última vez que tuvieron contacto con ellos fue durante la madrugada del pasado lunes.
Por otro lado, hoy cientos de personas esperaron frente al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés para poder salir de la isla. Se trata de los turistas que quedaron atrapados justo cuando el huracán Iota se acercaba al archipiélago.

Una de las viajeras le contó a Blu Radio lo que han tenido que vivir en estas última horas sin poder regresar a casa.
“Estoy en el centro de San Andrés, aquí un almuerzo vale entre 30.000 y 35.000 pesos y somos dos personas. En estos dos días me he gastado un montón de dinero en hospedaje y comida”, contó la turista, quien además aseguró que en esa zona de la isla el comercio ya abrió normalmente.
Directora del Ideam vivió en carne propia el paso de Iota
Yolanda González, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) desde hace dos años, había viajado a Providencia luego de que la tormenta Etha pasara días atrás también por las islas y causara algunos daños.

Ya en San Andrés, Gonzáles le contó a El Tiempo, que “como meteoróloga entendía que al pasar de categoría 3 ya era un huracán catastrófico y la destrucción era mayor y más aun con esa evolución tan rápida en tan pocas horas. Ya imaginaba una afectación considerable y al salir lo primero era preguntar por las personas y saber estábamos vivos. Fue una alegría muy grande y ver lo hermoso de la vida”.
Para la funcionaria el trabajo pedagógico que hicieron días atrás de la llegada de Iota sirvió para salvar muchas vidas. Cientos de habitantes sobrevivieron a la potencia de un huracán categoría cinco.
Virgen María en Santa Catalina permaneció en pie tras paso del huracán Iota
El presidente Iván Duque compartió durante el programa ‘Prevención y Acción’ una anécdota tras su visita a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
“Varias de las personas nos llevaron a uno de los puntos más altos de la isla donde está una imagen de la Virgen María”, dijo Duque.

Según el jefe de Estado, encontró la imagen de la Virgen María en pie tras el paso del huracán Iota, uno de los más fuertes que ha golpeado al territorio colombiano.
“Muchas personas hoy decían que ella es milagrosa, porque evitó muchas muertes en nuestra isla”, señaló Duque.
Frente a la reconstrucción de las islas el mandatario afirmó que durante el proceso, el Gobierno Nacional empleará toda la mano de obra local.
“Por un lado, la remoción de escombros y la limpieza de la isla, uniéndose al trabajo de nuestros ingenieros, militares de nuestro equipo de la Armada Nacional, y por otro lado, también, dejándolos vinculados de cara al proceso de reconstrucción”, dijo el jefe de Estado.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
