
Esta es la quinta vez que el exministro de Comunicaciones Saulo Arboleda pide a la Corte Suprema de Justicia revisar la sentencia condenatoria que pesa sobre él y que profirió el alto tribunal en 2000.
De acuerdo con El Espectador, luego de la última negativa de la Corte Suprema de Justicia, el exministro escribió una carta en la que insistió en su inocencia.
La misiva está dirigida al magistrado Eyder Patino quien fue el que negó la revisión al exministro Arboleda, que fue condenado por el escándalo del “miti-miti”.
El caso ocurrió en 1997 cuando el entonces ministro de Minas Rodrigo Villamizar, aboga en una grabación ante su colega para que le entregue una emisora al periodista Mario Alfonso Escobar, por lo que la Corte Suprema empezó a investigarlos.
A pesar de que los dos exministros fueron condenados, Villamizar no fue investigado por el alto tribunal, pues en el proceso argumentó que durante la conversación tenía licencia por enfermedad y que, además, el asunto de las emisoras era ajeno a sus deberes como miembro del Gobierno.
La Corte acogió sus razones y concluyó que Villamizar había obrado como particular y pasó a la justicia ordinaria. Ya en la justicia ordinaria y luego de ser condenado en dos instancias y luego de una tutela, el caso llegó a la Corte Constitucional. En 2006, este tribunal encontró que la Fiscalía había vulnerado los derechos del entonces ministro y decidió dejarlo en libertad.
En 2009, otro fiscal asumió el caso y declaró que ya había prescrito la supuesta acción ilegal del exministro.
En el caso de Arboleda, la Corte Suprema en 2000 lo condenó a 52 meses de cárcel. Así las cosas, el exministro de comunicaciones solicitó al juez que lo condenó a que revise de nuevo su expediente.
En la carta también cita la decisión del Consejo de Estado, que declaró la adjudicación de la emisora. Finalizó diciendo que Villamizar le hizo esa recomendación a él en funciones particulares.
Agrega el exministro en el texto que, la Sala Penal ha descartado estos argumentos ya en varias ocasiones. “Es obvio que la admisión de la revisión no implica ni menos exige mi absolución”.
Por su parte, el 9 de marzo de este año, Villamizar acudió al Consejo de Estado aduciendo que como estuvo en prisión constituyó una privación ilícita de la libertad. Pero a ojos del alto tribunal, no hay prueba de la antijuridicidad de la medida de aseguramiento con la que fue cobijado el exministro y por la cual lo mandaron a la cárcel.
Esto quiere decir que no hay prueba de la antijuridicidad de la medida de aseguramiento con la que fue cobijado el exministro y por la cual lo mandaron a la cárcel.
Le puede interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
