
El jueves 4 de junio de 2020 el mayor de la Policía Yeferson Fabián Tocarruncho y el sargento Wadith Miguel Velásquez, ambos agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), fueron capturados por la Fiscalía General de la Nación por la interceptación ilegal de comunicaciones de tres de sus subordinados, sospechosos de cometer hechos de corrupción en Cali.
Tanto Tocarruncho como Velásquez recogieron los audios que dieron origen al escándalo de la Ñeñepoliítica, en el que se denuncia una supuesta compra de votos entre el ganadero y presunto narcotraficante colombiano José Guillermo ‘Ñeñe’ Hernández y el actual presidente de Colombia, Iván Duque, para las elecciones 2018-2022.
Lo que inició como una investigación para dar con el paradero del asesino del Ñeñe en Brasil, acabó con interceptaciones a conversaciones telefónicas de Hernández, por parte de los dos policías involucrados, quienes habrían encontrado audios donde el presunto narcotraficante se refiere a Iván Duque como un conocido.
Pues bien, para el juez tercero penal del circuito con funciones de conocimiento, la Fiscalía General de la Nación logró presentar material probatorio suficiente para ordenar la detención domiciliaria al mayor de la Policía Yeferson Fabián Tocarruncho y el subintendiente Wadith Miguel Velásquez, por presuntamente haber interceptado a cinco de sus subordinados en la institución policial que serían responsables de haber robado dinero del narcotráfico durante un allanamiento en Cali.
Luego de que el abogado de los policías, Miguel Ángel del Río Malo, hubiera presentado ante la justicia un recurso de apelación por el caso del Ñeñe Hernández, el juez aseguró que las pruebas de la Fiscalía sí son suficientes para inculpar a los uniformados de los delitos de: violación ilícita de comunicaciones, utilización ilícita de redes de comunicaciones, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal.
De acuerdo con el fallo, los involucrados son juzgados por conductas inapropiadas dentro de la institución:
Además, el alto tribunal aseguró que mantendrá la medida de detención domiciliaria, teniendo en cuenta que se trata de personas con mandos superiores al interior de la institución, con acceso a información privilegiada y jerarquía que les permite cierto tipo de actuar en relación con sus subalternos.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



