
La coordinadora de Meteorología del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, Martha Cadena, precisó este martes que la influencia indirecta del huracán Iota podría aumentar las lluvias en otras regiones del país en los próximos días.
La funcionaria indicó que junto a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y autoridades locales, se viene haciendo seguimiento al comportamiento del huracán y pidió mantener en alerta máxima a las autoridades costeras por oleaje alto.
Lea: “Esta es una situación devastadora”: Iván Duque desde la isla de Providencia
Si bien el huracán Iota descendió a categoría uno en las últimas horas luego de llegar a las costas de Centro América, habría un efecto coletazo que implicaría alguna amenaza sobre todo en la zona del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Aumento de lluvias en Colombia
También como consecuencia indirecta de Iota, se espera que en varias regiones del país se presente un aumento de lluvias por lo que la recomendación del Ideam es mantener los sistemas de alerta activados ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir con el clima.
“Aún hay una influencia indirecta y algunas bandas nubosas pueden producir alguna activación de lluvias hacia la zona continental, particularmente en toda la región caribe y el norte de la región andina, departamentos de Antioquia, los Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, el norte de la región pacífica el departamento del Chocó (...) Aún ayer se seguían presentando lluvias torrenciales y muy fuertes en estos sectores", explicó Cadena.
Existe un 40% de probabilidad de que haya un nuevo huracán en el Caribe
Así lo afirma un boletín emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). El comunicado afirma que para los próximos días se prevé la consolidación de una baja presión en el mar Caribe colombiano, asociada con el ingreso de una nueva onda tropical.
Dadas estas circunstancias podría desarrollarse una fuerte “depresión tropical”, es decir, la fase uno de un ciclón.
Sin embargo, dice la entidad, por el momento existe una baja probabilidad de que haya algún huracán durante las próximas 48 horas.
No obstante, para los próximos cinco días la posibilidad de que se forme un huracán aumenta al 40 por ciento.
Según el boletín, lo anterior generará “posibilidad de lluvias copiosas acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. De igual modo es posible un aumento en la altura del oleaje en los diferentes sectores del mar Caribe nacional. Las fuertes precipitaciones podrán favorecer eventos como crecientes súbitas y/o deslizamientos de tierra en zonas de ladera”, dice el reporte de la entidad.
En este sentido, Christian Euscátegui, director de la maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militar y experto en meteorología, dijo al diario El Tiempo que “es una situación muy particular”.
Lea: Esto podría pasar en Colombia si vuelve la cuarentena en diciembre
El experto agregó que “mientras el huracán Iota avanzaba se estaba mostrando una probabilidad del 20 por ciento al interior de todo el sistema de esta nueva onda tropical, como muy detrás de Iota. Ahora, esa probabilidad aumentó al 40 por ciento”, explicó.
Según los datos del Centro Nacional de Huracanes, el nuevo sistema se formaría al norte del Golfo de Urabá y dependerá de la ganancia que llegue a alcanzar en términos de humedad y nubosidad, lo que permitirá inferir si podrá dejar lluvias fuertes en el centro y el sur-occidente de la costa Caribe.
“Aún no es posible conocer qué dirección tomaría. Sin embargo, si va hacia el norte, volvería a afectar al Archipiélago de San Andrés y Providencia”, añadió Euscátegui.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
