
Con el fin de garantizar la salida de los turistas que quedaron atrapados en San Andrés y para que lleguen las ayudas humanitarias a los damnificados por el paso del huracán Iota en la isla la Aeronáutica Civil de Colombia confirmó que se reactivan, desde las 7:00 a.m. de este miércoles, las operaciones aéreas desde y hacia el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
Las operaciones se habían suspendido desde la madrugada del pasado 16 de noviembre, teniendo en cuenta las condiciones climáticas que estaba causando el huracán.
Como prioridad, las operaciones del aeropuerto serán para sacar a los turistas que quedaron atrapados. Desde este martes se habían reactivado algunas operaciones, pero solo aquellas que correspondían al compromiso del Gobierno Nacional con los damnificados en la isla.
Según la Aeronáutica Civil, "estas acciones son desarrolladas de manera coordinada con las diferentes entidades gubernamentales, para atender de manera inmediata la emergencia y retornar a la normalidad a la isla en el menor tiempo posible”.
La entidad aérea también confirmó que, a pesar de que el aeropuerto tiene afectaciones en su infraestructura, se encuentra en condiciones seguras para la operabilidad de entrada y salida de aeronaves que transporten personas y ayudas humanitarias, mientras que las afectaciones se están siendo evaluadas para solucionarlas en brevedad.
Por otro lado, el aeropuerto El Embrujo de Providencia sí permanecerá cerrado para vuelos comerciales, sin embargo funcionará para operaciones aéreas del Gobierno Nacional y que impliquen ayudas humanitarias para atender a los damnificados por el paso del huracán Iota en esta isla.
La entidad también confirmó que a lo largo de este 18 de noviembre llegarán a Providencia expertos en infraestructura y telecomunicaciones de la Aeronáutica Civil, “para evaluar las acciones necesarias para restablecer las operaciones del terminal aéreo lo antes posible y de manera segura”.
Este martes, el presidente Iván Duque arribó al lugar de los hechos y confirmó las pésimas condiciones en las que se encuentra la isla. Además, el mandatario dialogó con la comunidad y se reunió con su equipo de Gobierno para definir el plan de reconstrucción de la zona.
“Estaremos desplegando toda la capacidad del Gobierno Nacional, de la Armada, del Ejército, de nuestro equipo de socorristas, del Ministerio de Salud, para llegar a atender, evacuar a algunos de los heridos y tener una capacidad de respuesta de manera inmediata”, manifestó el jefe de Estado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
