
Este lunes festivo están habilitados nueve puntos en los peajes de Cundinamarca para que los viajeros puedan comprar, sin necesidad de un intermediario, papa directamente de los cultivadores.
Esta iniciativa nació con el fin de ayudar a superar la crisis económica que enfretan el sector papero debido a la pandemia y a otros factores que la impulsan.
En primer lugar, la cosecha cayó en un momento crítico por cuenta de la pandemia, además, la mezcla de la dura realidad que vive el sector de restaurantes, cafeterías, bares y catering más el crecimiento de las importaciones de ese producto produjo un colapso en las ventas en el sector.
Los Tratados de Libre Comercio son para los cultivadores otra arista del problema, incluso. los agricultores piden que se suspendan esto tratados binacionales para que el agro colombiano no sienta el contrapeso de estos productos que llegan, en su mayoría, de Europa.
Por otro lado, los intermediarios también han aportado al agravamiento de esta crisis, pues, según los paperos, desde hace un buen tiempo, el precio que pagan los comercializadores por el tubérculo es mínimo en comparación con el precio final que debe asumir el consumidor.

Gracias al movimiento que incentiva a la compra directa, los cultivadores de papa han recibido casi mil millones de pesos y según la Gobernación de Cundinamarca el balance ha sido positivo, pues en la tercera jornada se acumuló la venta de más de mil toneladas de papa.
“Hemos llegado a 1.380 toneladas de papa vendida, que equivale 28.000 bultos de papa. Con unas ganancias superiores a los mil millones de pesos en venta para nuestros agricultores”, indicó la Gobernación.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, agradeció a las personas que se han solidarizado con la causa y han aportado su granito de arena.
“Gracias a ustedes hoy productores como don José no solo vendieron todo su papa a precio justo y sin intermediarios, sino que vieron valorado y reconocido su trabajo. Ustedes han hecho de este un gran día para el campo cundinamarqués”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
<mark class="hl_orange"><b>Puntos para la compra y venta de papa</b></mark>
-Peaje Siberia calle 80.
-Peaje Chusacá auto Sur
-Peaje Casablanca - Vía Ubaté
-Peaje Albarracín- Villapinzón
-Centro Agro Industrial de la papa en VillaPinzón
-Peaje de Los Andes
-Peaje El Roble vía Gachancipá
-Peaje Boquerón, Chipaque, Cundinamarca
-Peaje Calle 13
<mark class="hl_orange"><b>Le podría interesar:</b></mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



