
Fue aprobado en el primer debate de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que tiene como objetivo crear un documento de identificación animal en Colombia, específicamente para los domésticos y de compañía, felinos y caninos.
Según el representante del Centro Democrático Juan Espinal, con el proyecto legislativo se busca crear la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA) e implementar de igual forma la cédula animal, a través de la implantación de microchips de identificación para perros y gatos. Esto permitirá más eficacia en la búsqueda y ubicación de las mascotas en caso de que se pierdan, sean robadas o abandonadas.
“Se trata de una iniciativa supremamente importante y necesaria, además de bonita. Los propietarios y tenedores de mascotas así lo reclamaban”, aseguró Espinal en Caracol Radio.
Por otro lado, el representante a la Cámara Edward Rodríguez, autor del proyecto, aseguró que “en el país existen 900.000 animales domésticos abandonados, de los cuales 120.000 estarían en Bogotá”.
Según él, con el mecanismo podría garantizarse “la tenencia responsable de los animales”, dado que la identificación tendrá incorporada el nombre de la mascota, su domicilio, las vacunas que tiene, la raza, la persona responsable o cuidador y hasta su pasaporte de viaje.
“Una vez se les implante el microchip van a acceder (los colombianos) a la cédula animal, que se va a registrar en la RCIA, la cual, a su vez, va a estar administrada a nivel nacional por el ICA y por la Policía. Esto para que al momento de una eventual pérdida, robo o abandono, las autoridades puedan proceder de manera oportuna”, aseguró Espinal sobre el funcionamiento del mecanismo.

Por otro lado, el congresista aseguró que “los dueños de animales de compañía podrán tener la información básica de cada animal, su procedencia, raza, descendencia, serial de identificación, registros de vacunación y tipificación del animal si hace parte de una raza potencialmente peligrosa y el nombre del responsable o cuidador”.
Después de que sea completado y aprobado el trámite legislativo, todas las veterinarias del país que cumplan los requisitos de funcionamiento, estarán habilitadas para implantar el microchip de identificación animal, así como también podrán expedir de la cédula animal. Con esto, a su vez, permitirá tener un registro de todas las clínicas veterinarias del territorio nacional.
“El microchip debe cumplir los estándares iso 11784-11785 FDX-B de 15 dígitos”, señala el objetivo de la ley en el portal web de la Cámara de representantes.
El camino de la iniciativa la llevará ahora a ser debatida en la Plenaria de la Cámara de Representantes en segundo debate. De llegar a aprobarse allí, la Comisión Quinta del Senado y su plenaria serán las encargadas de discutir si el proyecto puede llegar a convertirse en ley de la República.
En congresista Espinal recientemente hizo una encuesta en Twitter en la que se reflejó que la mayoría de los consultados están de acuerdo en que la ley mejoraría la seguridad para las mascotas:

También le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
