Desde hace año y medio el colectivo Bogotart viene trabajando en #QueNoLeFalteCalle, un nuevo proyecto editorial y fotográfico que refleja el trabajo que hacen en la calle 150 artistas colombianos, entre grafiteros, pintores, fotógrafos y demás. Esta iniciativa, culminará en un libro que presentará Bogotart, el segundo de este colectivo, en el que mostrarán lo diverso que es el arte y los artistas urbanos que hoy pintan en un municipio del Cauca y mañana pueden estar pintando en Singapur.
Es por esto que quisieron complementar este trabajo editorial con una convocatoria de fotografía y collage, en la que se buscan imágenes de esa cotidianidad que se vive en las calles, las escogidas se exhibirán en la exposición de lanzamiento del libro “Que no le falte Calle: 150 artistas colombianos” de Bogotart.
La convocatoria no solo busca imágenes de graffiti o arte callejero, también quiere esas postales del paisaje urbano o los rostros que habitan la calle y la protesta social. Esta exposición durará 15 días y empezará el 3 de diciembre en The Spot, un nuevo espacio en Bogotá que se ha unido a este proyecto para crear una exhibición con un concepto muy urbano.

Las mejores fotos serán elegidas por un jurado compuesto por los editores de fotografía de las comunidades @IgersColombia, @Bogotart y @colombiarte.
<mark class="hl_yellow"><b>Fechas de la convocatoria:</b></mark>
- La convocatoria estará abierta desde el 8 de noviembre de 2020 hasta el 18 de Noviembre.
- Los resultados serán publicados en las redes, durante la semana del 25 al 30 de noviembre.
- La fecha de exposición y lanzamiento de #QueNoLeFalteCalle será comunicada en los canales digitales de los organizadores.
<mark class="hl_yellow">Premios de la convocatoria</mark>
- Participación en la exposición.
- Una copia del libro “Que No Le Falte Calle: 150 Artistas colombianos”.
- Divulgación en los canales digitales de los organizadores y de aliados.
- Contenido editorial en bogotart.co

Términos y Condiciones
– La participación es gratuita.
– Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados.
– Cada fotógrafo puede compartir tantas fotos como desee.
– Pueden compartirse fotos antiguas.
– Para participar, las personas deberán subir la imagen a la red social Instagram con el hashtag #QueNoLeFalteCalle. El perfil deberá ser público.
– Todas las personas que compartan sus fotos con el hashtag #QueNoLeFalteCalle, garantizan que la foto es de su autoría.
– En caso de ser pre-seleccionado, los organizadores solicitarán el archivo original de la fotografía en un formulario que enviarán. Si este archivo no cumple con los estándares de impresión, la fotografía será descartada.
– Las fotografías pueden ser horizontales, verticales o cuadradas.
– Cada participante debe indicar el lugar exacto de Colombia o el mundo donde fue tomada la fotografía.
– Criterios: Buscamos un buen nivel en aspectos técnicos de la foto (composición, manejo de luz y definición), al igual que excepcional creatividad.
– Resolución: Las imágenes deben ser tomadas con dispositivos de mínimo 5 Megapíxeles.
– Entre menos retoques digitales, mejor.
– Los derechos sobre las obras quedan intactos para el autor de la fotografía y para el artista como realizador del graffiti. Se realiza una autorización firmada para su publicación en la exposición “Que no le falte calle”.
– Créditos: Las imágenes seleccionadas para el libro tendrán sus créditos en la sección del libro destinada a estos, tanto para el autor de la foto como para el artista que pintó el muro.
– Los resultados se darán a conocer a partir del primero de diciembre en las redes sociales de: @Bogotart @IgersColombia y @thespotforliving
– Las fechas y horas serán publicadas en las redes sociales de: @Bogotart @IgersColombia y @thespotforliving
Vea también:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


