
Deportivo Cali, durante los últimos años, ha tenido el honor de ser el equipo colombiano más valioso, debido a que, entre sus grandes activos, se encuentran el estadio, ubicado en cercanías al aeropuerto de Cali; la sede deportiva de Pance y la sede administrativa. La revista Forbes realizó un listado con los equipos más valiosos de Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Canadá, Perú, Uruguay y Ecuador.
Deportivo Cali, según el estudio, tiene un valor de 97.1 millones de dólares. Aparte de los bienes se tuvo en cuenta el precio actual de la plantilla y el valor de la marca. El listado es comandado por equipos de la MLS, debido a la infraestructura de esta liga y el valor del deporte en Estados Unidos.
El equipo ‘azucarero’ supera incluso a equipos como: Peñarol, campeón de Copa Libertadores y que recientemente inauguró su estadio propio o Racing, histórico club argentino, que oficia de local en ‘El Cilindro de Avellaneda’ y que ha ganado la Copa Libertadores y una Copa Intercontinental.
El equipo que comanda el listado es Atlanta United, dueño del estadio más caro del mundo (1,400 millones de dólares). Además, en el 2019 y 2018, año en el que fue campeón, fue el equipo con mayor asistencia en la Liga de Estados Unidos.
El top-30 está conformado de la siguiente manera:
Atlanta United (Estados Unidos) 1,482.5 millones de dólares
Corinthians (Brasil): 582.3 millones de dólares
Palmeiras (Brasil): 525.1 millones de dólares
Los Angeles FC (Estados Unidos): 474.1 millones de dólares
New England Revolution (Estados Unidos): 352.7 millones de dólares
Chivas (México): 311.5 millones de dólares
Monterrey (México): 311 millones de dólares
Sporting Kansas City (Estados Unidos): 278.7 millones de dólares
River Plate (Argentina): 270 millones de dólares
Gremio (Brasil): 246.4 millones de dólares
LA Galaxy (Estados Unidos): 233.6 millones de dólares
Minnesota (Estados Unidos): 231.2 millones de dólares
Internacional Porto Alegre (Brasil): 214.8 millones de dólares
América (México): 200 millones de dólares
Boca Juniors (Argentina): 199.4 millones de dólares
Orlando City (Estados Unidos): 197.9 millones de dólares
Flamengo (Brasil): 190 millones de dólares
Independiente (Argentina): 182.3 millones de dólares
Santos Laguna (México): 174.4 millones de dólares
Real Salt Lake (Estados Unidos): 167.5 millones de dólares
Sao Paulo (Brasil): 147.2 millones de dólares
Atlético Paranaense (Bras: 130 millones de dólares
San José (Estados Unidos) 119 millones de dólares
Tolúca (México): 113.5 millones de dólares
San Lorenzo (Argentina): 107.5 millones de dólares
Tigres (México): 99 millones de dólares
Tijuana (México) 98.1 millones de dólares
DEPORTIVO CALI (COLOMBIA): 97.1 millones de dólares
Cruz Azul (México): 92.4 millones de dólares
Estudiantes (Argentina): 90.5 millones de dólares
Este ranking se elaboró con información obtenida por Forbes México, Sports Business, Sportcal, Futbol y Finanzas, MLS, CBF, Sports Business Journal, Bloomberg, Los Angeles Times, Wall Street Journal, Statista, Brand Finance, Deloitte, Forbes, Soccerex, Sports Market TV, Financial Times, Nielsen Sports, The Athletic, BBC, NBC, SportsproMedia.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


