
La Alianza del Pacífico presentará al público el “Ciclo de Cine indígena Online”, a través de la plataforma digital Retina Latina, con la participación de cuatro largometrajes colombianos, a los que se podrá acceder de manera gratuita hasta el 31 de enero de 2021.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa regional que integran Colombia, México, Perú y Chile y que a través de su Grupo Técnico presentarán una selección de 16 películas que evidencian el trabajo de importantes realizadores del sector audiovisual provenientes de grupos indígenas de la región.
Este proyecto tiene la intención de ofrecer de manera gratuita el acceso a cortometrajes, documentales de calidad y largometrajes de los de los cuatro países de la Alianza, a la vez que seguir “acompañando a sus comunidades con contenidos culturales de gran calidad”, mencionan los realizadores en un comunicado.
Por su parte, los organizadores aseguraron que este ciclo estará disponible en la plataforma digital “Retina Latina” www.retinalatina.org, no solo desde los países de la Alianza del Pacífico, sino también en todos los países de Latinoamérica y el Caribe.
Así mismo, esta plataforma se puede descargar como aplicación para los formatos Android y IOS para el disfrute de los amantes del séptimo arte.
Le podría interesar: Universidad de Harvard reconoce a médico colombiano
A su vez, en el Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (Gfacct de Colombia), el Ciclo de Cine Indígena contará con una charla sobre “Patrimonio Audiovisual de los pueblos originarios de la Alianza del Pacífico”, que se llevará a cabo el 12 de noviembre a las tres de la tarde, con el objetivo de reflexionar y dialogar acerca de la importancia y los aportes de “visibilizar el cine hecho por los pueblos originarios de la región”.
Las personas interesadas en esta charla deberán inscribirse a través de la página de los organizadores del foro www.gfacct.org.
Colombia participará con cuatro largometrajes que estarán disponibles en “Retina Latina” hasta el último día de enero de 2021: Ñankara: Tras la mirada Awá (2017), de July Janeth Jojoa Jojoa, Ushui, la luna y el trueno (2019), de Rafael Mojica Gil, Anku Tupue: Ofrenda a los muertos (2018), de Maryoli Ceballos Vivas, Yu' Luuçx/ Hijos del agua (2017), de Gustavo Ulcué Campo.
La participación de Colombia en la Alianza del Pacífico “hace parte de la estrategia de cooperación que lidera el Ministerio de Cultura, con el objetivo de desarrollar colaboraciones para fortalecer y potencializar, técnica y económicamente los proyectos que lidera, en beneficio de la protección y promoción de la cultura”, aseguró el Ministerio.
<mark class="hl_orange">El Ciclo de Cine Indígena Online</mark>
Esta es la tercera versión del ciclo organizado por la Alianza que se realizará de manera digital para toda la región. La primera versión se llevó a cabo en Lima, Perú en 2017, durante el Foro Internacional de Cultura y contó con la participación de escritoras y escritores ganadores del Nobel de Literatura de estos países con el título “Los Nobeles de la Alianza del Pacífico”.
En la segunda versión, se buscó visibilizar el papel de la mujer en la industria cinematográfica y reconocer su trabajo y su talento en el área de la creación audiovisual con el título “Ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres” y se llevo a cabo en mayo de este año.
Le podría interesar: Listo el proceso para destituir al alcalde de Cartagena William Dau
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
