
Alias ‘Pablito’, miembro del comando central del ELN, junto a alias ‘Raúl’, comandante del frente de guerra Oriental, están realizando ejecuciones sistemáticas dentro de la organización criminal por presunta corrupción en el manejo de los recursos producto del narcotráfico.
Según estableció revista Semana, la cacería, que ya dejó a tres importantes guerrilleros asesinados, comenzó hace tres meses y se han realizado en mayor parte en Venezuela, país en el que el ELN opera y que, según declaraciones de los cabecillas del grupo insurgente, está aliado con el régimen de Nicolás Maduro.
Los juicios de este tipo, según el medio, se llevaron a cabo bajo el rótulo de juicios revolucionarios y se efectúa como ejecución enmascarada. La primera víctima fue alias ‘Alberto’ o ‘Brazo de Reina’, guerrillero veterano con más de 30 años en la guerrilla y quien pasó por varios puestos clave de sus operaciones. A principios de 2020, asumió como jefe del Domingo Laín, que cubre los departamentos de Arauca y Casanare, después de ocupar el puesto de líder del frente Efraín Pabón Pabón.
Según informes federales revelados por El Tiempo, “fuentes humanas e interceptaciones, se habría quedado con dineros de la organización, adquirió bienes inmuebles en Venezuela y en Colombia, y no los reportó a sus superiores”, reza el documento acerca de la causa de muerte de ‘Alberto’.
Según el medio, días antes del juicio, ‘Alberto’ fue capturado con su amante por la guardia venezolana por haber evadido el campamento del grupo ilícito. Después, el mismo ‘Pablito’ intercedió para su liberación, pero la guardia venezolana le informó de su actividad irregular.
Finalmente, se le torturó para que confesara sus bienes y dinero y fue asesinado en agosto de este año en Apure, estado fronterizo con Colombia.
El segundo al mando en el frente Domingo Laín, alias ‘Sierra’, era el que manejaba la contabilidad y finanzas del grupo insurgente durante 25 años. En su proceso en el ELN, fue parte de varias filas y había liderado comisiones. Según las autoridades, los hechos delictivos a los que se dedicaba se concentraban en narcotráfico, extorsión y secuestro. Fue acusado en Arauca y fue amarrado. El 12 de septiembre, un mes después de ‘Alberto’, fue asesinado acabando con los dos fuertes de la frontera entre Arauca y Apure.
Otro enjuiciado fue el jefe de la comisión Ernesto Che Guevara, integrante del frente Domingo Laín. Según Semana, alias ‘Guachené’, un hombre de proyección de ascenso en el grupo criminal y que ejecutaba acciones terroristas, fue acusado de robar dinero y hacer negocios a espaldas de los directivos. Incluso, se le acusa de desaparecer a dos guerrilleros que se enteraron de sus movimientos. Fue asesinado en Venezuela.
¿Debilitación del ELN?
Después de la ejecución de alias ‘Uriel’ por parte del Gobierno nacional, la institución se ha visto debilitada por la ausencia de su líder máximo y personalidad mediática. Además, junto a los ejecutados, se encuentran cuatro mandos medios a punto de ser enjuiciados y ejecutados por deslealtad en casos de desviación de recursos pertenecientes al entramado criminal.
‘Uriel’ se dio de baja en un operativo en la zona selvática del Chocó. Su campamento, según mostró el periódico El Tiempo, contaba con antena de internet satelital y paneles solares. En ese mismo lugar, anunciaron las autoridades, se encontraron tres radios base, con los que Uriel se comunicaba, dos tablets, seis computadores, 16 celulares, armas, rutas de escape, munición calibre 5.56 y su pasaporte personal. El cabecilla resultó muerto en un enfrentamiento con las Fuerzas Armadas colombianas.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
