
Este viernes 6 de noviembre será decisivo para el expresidente Álvaro Uribe. En el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Bogotá se realizará la audiencia de apelación contra la decisión de la jueza que le concedió la libertad, el pasado 10 de octubre, dentro del proceso por presunto fraude procesal y soborno a testigos contra Uribe.
Lea: Estos son los productos que no tendrán IVA el próximo 21 de noviembre
La audiencia comenzará a las 8:30 a. m. y en la diligencia el juez definirá si acepta o no la apelación que hicieron las víctimas del proceso - el senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre, y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo - contra la decisión de levantar la medida de aseguramiento domiciliaria que pesaba contra el exsenador.
Las víctimas del proceso afirmaron que es un retroceso para los avances de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en la investigación contra el expresidente por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Mientras que la jueza que le otorgó la libertad al exmandatario concluyó que la indagatoria del viejo sistema (Ley 600 del 2000) no era equivalente a una imputación de cargos en el nuevo sistema (Ley 906 de 2004). Además, que la decisión de privar la libertad ahora la debe tomar un juez ya que el caso pasó a la Fiscalía y no se le puede pedir a esta que presente un escrito de acusación sobre un proceso que apenas está iniciando.

En esa audiencia, tanto la Fiscalía General de la Nación como la Procuraduría, en voz de sus delegados en el caso, respaldaron y pidieron aprobar la solicitud de libertad de la defensa de Álvaro Uribe.
La libertad del exsenador no significa que el proceso haya acabado, pues existen centenares de pruebas -según la Revista Semana, que tuvo acceso al expediente- que aún deben ser analizadas por la Fiscalía y debatidas por un juez de conocimiento.
Lea: Fuerte mensaje del nuevo presidente de la JEP al gobierno de Iván Duque
La declaratoria de culpabilidad o inocencia no dependen de la juez que falló el 10 de octubre a favor del exmandatario, sino de la solidez de las evidencias de cada una de las partes y del debate en un juicio que no ha comenzado.
El fiscal encargado del caso, Gabriel Jaimes, tiene como tarea revisar los elementos probatorios para decidir si acusa o absuelve al expresidente.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
