
Desde hace dos años, emprendedores y microempresarios de las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza en Colombia cuentan con un programa de inclusión financiera y capacitación especializada.
Empropaz es un programa de inclusión financiera y capacitación especializada que ha apoyado a 56.500 emprendedores y microempresarios rurales presentes en 76 municipios de 15 departamentos del país.
“Le estamos apostando a un modelo de inclusión financiera, económica y social de gran impacto, que ayude a consolidar la paz y disminuir la pobreza en los territorios”, aseguró la presidenta de la junta directiva de Bancamía, Margarita Correa.
La iniciativa, es liderada por Bancamía, la Fundación Microfinanzas BBVA, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia; y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.
Por su parte, Miguel Achury, gerente del programa Empropaz, resaltó que el trabajo articulado con los emprendedores ha permanecido activo y sin pausa a pesar de la emergencia sanitaria.
“Durante estos primeros dos años hemos llegado a cerca de 56.500 personas”, añadió Achury.
Del total apoyado, el 57% son mujeres ,18% jóvenes menores de 30 años y el 14% son personas mayores de 60 años.
Además, el 86% de las personas participantes del programa, se encontraban en condición de vulnerabilidad monetaria.
Hasta el momento, Empropaz ha movilizado recursos financieros por US$52,5 millones a través de 52.700 microcréditos productivos, para una media de crédito de US$966.
“Se trata de sumarle a la oferta de servicios financieros y no financieros, como ahorro, seguros, créditos y educación financiera, también una formación en fortalecimiento empresarial para generar capacidades administrativas”, manifestó el presidente ejecutivo de Bancamía, Miguel Ángel Charria.
Además, el programa apoyará a emprendedores y microempresarios migrantes venezolanos.
“Atenderemos a más de 3.900 personas de esta población en 18 municipios donde más se concentra la migración en Colombia”, sostuvo el presidente de Bancamía.
Para los próximos años, Empropaz busca apoyar a más emprendedores y microempresas.
“Buscamos atender a cerca de 116.000 emprendedores y microempresarios en los cinco años que dura el programa”, añadió Miguel Ángel Charria.
Por otra parte, el programa también ha movilizado US$10,4 millones mediante 29.500 productos de inversión y US$1,1 millones en 36.000 cuentas de ahorros, para un total de US$64 millones hasta la fecha.
“Creemos firmemente en el poder del sector privado para generar oportunidades y ayudar en la transformación de los territorios más alejados e históricamente golpeados por la violencia”, agregó Larry Sacks, director de Usaid en Colombia.
<mark class="hl_orange"><b>Le podría interesar: </b></mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
