
En 2023, Bogotá estrenará la primera troncal para bicicletas del país: la ciclo alameda del Medio Milenio, una obra que está a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y que comunicará el portal Tunal con la calle 170, a lo largo de 27,7 kms, con la cual se buscará beneficiar la movilización de alrededor de 670 mil personas en la capital.
“Con esta ciclo alameda se busca incentivar el uso de la bicicleta por parte de los ciudadanos que realizan trayectos largos en otros medios de transporte, pues cruzará por las localidades de Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Usaquén y Suba”, explicó la Secretaría Distrital de Movilidad, a través de un comunicado.
La troncal tendrá carriles de cuatro metros de ancho, unidireccionales y bidireccionales, estará iluminada a lo largo de todo su trayecto y contará con zonas de refugio en caso de lluvia y cicloparqueaderos. Se calcula que, tras su puesta en marcha, el proyecto permitirá alrededor de 50.000 mil viajes diarios.
La ciclo alameda, además, se conectará con seis troncales de TransMilenio: avenida 68, NQS, calle 80, calle 6, calle 13 y calle 26, al igual que con la primera línea del metro, en la estación Nariño calle 1, y con el Regiotram en la estación NQS. De acuerdo con el IDU, esta troncal también tendrá conexión con otros 25 corredores de ciclorruta ya existentes, y 30 cicloparqueaderos.
“Hablamos de una troncal de bicicletas que conectará a la ciudad con el centro extendido a través de una opción de movilidad sostenible: las bicicletas y la peatonalización”, le explicó al periódico El Tiempo, Diego Sánchez, director del IDU.
Los estudios y diseños de la troncal para bicicletas fueron adjudicados este miércoles al Consorcio Milenio IDE, el cual, en un plazo de diez meses, deberá entregar el insumo para comenzar la puesta en marcha de la obra.
“Este proyecto hace parte de aquellos que se van a financiar con el cupo de endeudamiento y se ha estimado una inversión aproximada de 260 millones de pesos porque es una gran autopista de bicicletas que va a conectarse posteriormente con otra alameda en el norte de la ciudad.”, explicó Sánchez.

El contrato con el consorcio contempla únicamente el diseño de la troncal hasta la calle 108; es decir, una extensión de 19km, por lo que los 8,7 km restantes, entre la calle 108 y la calle 170, se llevarán a cabo con “el empalme de proyectos de Valorización IDU y estudios y diseños de la alameda en el canal Córdoba, conjuntamente, con la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB)”, explicó la Secretaría de Movilidad.
Con el proyecto también se propone añadir cicloinfraestructura complementaria como cicloestaciones, alumbrado público con energía solar, plantación de árboles, sistemas urbanos de drenaje sostenible, y pavimentos de colores. La viabilidad de estos elementos deberá ser analizada y evaluada en el desarrollo de los estudios y diseños de la troncal, para su posterior aprobación.
“Esta infraestructura es muy importante porque conecta muchos lugares, sectores residenciales, comerciales, puntos de atracción. No es una ciclorruta más, es una cicloalameda que tiene mejor calidad. Es un concepto que se usa en Europa, especialmente en Holanda, y los ciclistas la utilizan para distancias más largas por calidad y espacio”, expresó Jeroen Buis, uno de los expertos holandeses que asesoró el proyecto.
Los inicios de las obras de la ciclo alameda están previstas para iniciar en el año 2022 y, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, generará 3.907 empleos, de los cuales 2.152 son directos, y 1.755 empleos indirectos, y si todo sale de acuerdo a lo estipulado, la troncal para bicicletas será inaugurada en el 2023.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
