
Gautier Mignot regresa a su país y se despidió del territorio nacional halagando la gestión socio cultural que se ha venido adelantando pues, según él, la imagen de Colombia es positiva en el exterior.
“Antes, hace unos años, Colombia significaba para Francia temas de paz, temas de guerra, temas de narcotráfico y, hoy en día, Colombia es muchísimo más que eso”, resaltó Mignot en una conversación con la Revista Semana.
En medio del balance que hizo sobre el fin de su misión en Colombia, Mignot le dijo a Caracol Radio que las relaciones económicas entre ambos países se vieron afectadas a causa de la pandemia pero que, sin embargo, el Acuerdo para la Protección de Inversiones ofrece una “seguridad jurídica para importantes inversionistas en ambos países”.
“Hay planes que se están manteniendo en el campo económico, por ejemplo, la inversión en el proyecto de Puerto Antioquia, que es la inversión francesa más grande en Colombia actualmente, esta sigue en pie y está avanzando. También estamos terminando de negociar nuestro acuerdo de protección y promoción de inversiones, más bien la declaración interpretativa que fue solicitada por la Corte Constitucional de Colombia. En esta estamos casi finalizando, entonces estamos cerca de que entre en vigor este acuerdo”, le explicó Mignot al periódico La República.
Además resaltó que, para apaciguar la crisis por la covid-19, Colombia supo diversificar su mercado para no afectar la exportación de productos agrícolas al país europeo.
Para Mignot fue importante destacar, principalmente, la percepción de Colombia ante el mundo, la firma de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las FARC en 2016, fue trascendental para la mejoría de la imagen del país, según el funcionario.
“Hay un debate en el Consejo de Seguridad para hacer un balance trimestral de seguimiento, un informe del secretario General de Naciones Unidas a través de su representante especial aquí en Colombia, este debate tuvo lugar hace pocos días en Nueva York, y fue allí donde la comunidad internacional de forma unánime apoyó la implementación del acuerdo de paz. Es uno de los pocos temas donde todavía hay unanimidad en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, entonces hay que celebrar este hecho y halar todos en la misma dirección de la implementación integral de los acuerdos”, comentó en Revista Semana.
Sin embargo, a pesar de ello, el embajador saliente aseguró que hay que tomar medidas específicas que tuvieran como interés único la protección de la vida en el país, teniendo en cuenta temas como el asesinato masivo a líderes sociales.
“Hay caminos duros, otros que son más difíciles, pero el camino de la paz es un camino largo (...) hay que mantener el rumbo y eso es muy importante y obviamente los temas de defensa de la vida: los líderes sociales, defensores de derechos humanos, excombatientes, es un tema esencial y el algo en lo cual también hemos dado prioridad”, puntualizó.
Para Mignot, se ha tratado de aconsejar al Gobierno colombiano desde una visión amiga, su presencia en el país, según explicó debe ser imparcial, pues no estaba en el puesto de embajador para criticar o alabar, si no para “dar recomendaciones sobre dónde hay que poner más esfuerzo y es lo que estamos haciendo en un diálogo muy franco y muy cordial”.
Añadió también, la importancia de la educación en su programa de ejecución, como lo ha mencionado en varias ocasiones anteriores, el francés no debería ser un lenguaje de la ‘élite’, al contrario, debería ser enseñado en los colegios como se hace con el inglés.
“Queremos no solamente que haya más gente que hable francés, obviamente hay un tema de influencia de prestigio de nuestro idioma en el mundo, pero sobre todo para dar oportunidades a los jóvenes, oportunidades de estudio primero, tenemos ya 4.500 estudiantes colombianos en Francia pero podríamos tener más si tuviéramos más estudiantes capaces de hablar francés”, argumentó.
Mignot terminó la entrevista en Semana contando que se irá para su casa en París y que estará esperando el nombramiento oficial en un nuevo cargo, del que no dio detalles.
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
