
El fin de semana del 12 de octubre, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la alcaldía municipal de Soacha llegaron a un acuerdo para implementar un piloto de ‘pico y placa’ durante el retorno de miles de familias en sus vehículos a la capital, que aprovecharon el primer puente festivo, luego de meses de cuarentena estricta, para viajar a otras partes del país.
La medida, que aplicó y aplicará solo para los lunes festivos, fue “tan exitosa”, en palabras del alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, que tomaron la decisión de reglamentarla de manera permanente. Así, pues, este 2 de noviembre habrá horas concretas para ingresar en vehículos particulares a la capital por la autopista Sur, corredor que conecta a Bogotá con el vecino municipio.
De 12 m a 4 p.m., solo podrán ingresar los automotores cuyas placas terminen en números pares, mientras que entre las 4 y las 8 p.m., lo deberán hacer impares.
La diferencia sustancial entre la medida de ‘pico y placa’ del pasado 12 de octubre y la que regirá del 2 de noviembre en adelante, es que quien la incumpla recibirá una sanción económica, en lugar de pedagógica, como cuando se implementó el piloto, que solo un 5 por ciento de los conductores que ingresaron a la capital incumplió.
Son $ 438.900 pesos, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios, los que deberán pagar quienes “transiten por sitios restringidos en horas prohibidas por la autoridad competente”, es decir, los conductores que infrinjan la medida.
El ‘pico y placa’, hay que resaltar, solo regirá en la jurisdicción de Soacha, sentido Girardot - Bogotá. El perímetro comprendido es el que va de la Ciudadela Maiporé hasta el sector conocido como La Despensa, según lo explicado por el alcalde Saldarriaga.
Quienes deseen ingresar a Bogotá en horas que no le corresponden, debido a la placa vehicular, podrán tomar rutas alternas, como la vía Mondoñedo. Así evitarán una sanción y afectar los 60 kilómetros por hora que, se pretende, sea la velocidad constante en la autopista Sur.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
