
El proyecto de acto legislativo que busca modificar la Constitución y prohibir expresamente, la explotación minera en 37 páramos, logró pasar el segundo debate en el Senado y ahora será discutido en la Cámara de Representantes.
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia afirmó que el proyecto va acorde con los fallos de las altas cortes y eleva a rango constitucional la protección de los páramos como principales generadores de agua en el país.
“Es evidente que Colombia necesita proteger el agua, y el artículo que estamos modificando, que se refiere al medio ambiente, incluye, primero, la prioridad de la defensa del agua por parte del Estado y posteriormente hace la prohibición sobre la explotación minera y de hidrocarburos en los páramos”, manifestó la congresista.
Sin embargo, la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano señaló que en el acto legislativo faltó incluir las zonas de bosque alto andino, pues, según la parlamentaria, “así hacemos una protección integral y real que le dará mayor sentido al proyecto de ley”.
Por su parte, la senadora de la bancada uribista Paola Holguín, también autora de la iniciativa, manifestó su preocupación por la tergiversación que se le quiere dar al proyecto por parte de algunos congresistas.
“Me preocupa que se quiera desdibujar el objeto de este acto legislativo, cuyo único objetivo es elevar a rango constitucional la prohibición de explotación y exploración minera en los páramos”, expresó Holguín.
El senador Miguel Ángel Pinto, otro de los ponentes, indicó que este proyecto de reforma constitucional tiene el respaldo de todos los sectores, incluyendo del Gobierno nacional.
“Este acto legislativo no solo tiene que ver con el páramo de Santurbán, es toda la cadena, son los 37 páramos de Colombia y todos los partidos se han expresado a favor, al igual que el mismo presidente Iván Duque, que ante Naciones Unidas hizo el compromiso de la protección de esta cadena de páramos”, sostuvo Pinto.
Por su parte, el Comité por Santurbán consideró la proposición como histórica y aseguró que envía un mensaje de rechazo al proyecto que se pretende adelantar por parte Minesa en el páramo.
A la Cámara
Por tratarse de un acto legislativo que pretende una reforma constitucional, la iniciativa debe pasar por cuatro debates, dos en el Senado y dos en la Cámara. Estos, deben ser antes del 16 de diciembre, fecha en la que se clausura el período de sesiones ordinarias en el Congreso.
Tras su aprobación en el Senado, el proyecto pasará a Cámara, donde deberá ser votado por la Comisión Primera y la Plenaria.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
