
BogData, la plataforma que el Distrito Capital considera como su buque insignia en la gestión tecnológica, ha estado en el centro de la polémica por no gestionar con eficiencia los honorarios a los contratistas y servidores públicos de Bogotá, inicia desde el 27 de octubre una acelerada fase de implementación para recepción de aportes del último trimestre de los contribuyentes capitalinos.
Así lo afirmó la subsecretaria de Hacienda Distrital, Diana Blanco Garzón, en entrevista para El Espectador: “Activamos nuestro plan B, mientras termina el proceso de estabilización de la nueva plataforma, para agilizar la gestión de las obligaciones tributarias”, todo con el fin de que los contribuyentes se habitúen a los pagos electrónicos de su obligaciones con el distrito en la plataforma y eviten las colas de última hora en los centros de pagos distritales.
Dichas obligaciones están referidas a seis tributos cuya fecha de vencimiento está próxima a llegar, como lo son: pago y liquidación del impuesto Predial, el ICA, impuesto de Vehículos, la sobretasa de la Gasolina, y el impuesto de Azar y Espectáculos. Además, BogData habilitará el impuesto de Delineación Urbana en las primeras horas del martes 27 de octubre.
El mensaje de la Secretaría de Hacienda es claro: no porque la plataforma haya presentado problemas, los ciudadanos deben alegar desconocimiento e incumplir con sus obligaciones tributarias. Por lo que utilizar el usuario y la contraseña asignada, realizar el paso a paso disponible en la plataforma, y pagar los impuestos en BogData debe volverse hábito entre los capitalinos.

Además de la demora en el pago de nóminas a contratistas y funcionarios, algunos con más de 100 días de retraso, BogData es objeto de crítica por parte de expertos en ciberseguridad al señalar que ésta se encuentra alojada en Wix, un gestor de páginas en Internet cuya popularidad está relacionada con la facilidad de uso de sus herramientas, pero que, concuerdan, “son distintas a la hora de manejar grandes volúmenes de información”, de acuerdo con Edwin Rodríguez, un experto consultado por Infobae Colombia.
Sin embargo, para la Secretaría de Hacienda el plan de contingencia permitirá resolver con eficiencia los problemas de pago de nómina de los funcionarios distritales, mientras que de la seguridad se encargarán las mesas técnicas con las que cuenta el distrito. En la misma entrevista, informó que desde el 23 de octubre se están realizando giros a la nómina del distrito y que, a fecha de corte de 31 de octubre, tanto funcionarios como contratistas con mora habrán recibido sus pagos.
Tanto para pago de impuestos como para inquietudes de la ciudadanía en general con respecto a la plataforma, la Secretaría de Hacienda habilitó una serie de líneas de WhatsApp, que funcionan de lunes a viernes, 7:00 a.m. a 4:30 p.m.: 3503337011 - 3017875046 - 3503337009 - 3002703002 - 3015488793 - 3002702526 - 3003519219 – 3002702528.
Si desea comunicarse a través de línea telefónica, contacte el siguiente número, que funciona con el horario asignado para las líneas de WhatsApp: 3385000 (ext. 5581 o 5523).
Así mismo, los ciudadanos pueden escribir para gestionar quejas, reclamos y sugerencias, a los siguientes correos: consultasvirtuales@shd.go o radicacion_virtual@shd.gov.co.
<mark class="hl_orange"><b>Lea más</b></mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
