
Con una cifra oficial de 998.942 contagios por Covid-19 en Colombia, hasta el 23 de octubre de 2020, el país llegará al millón de infectados desde que comenzó la pandemia en marzo.
Ante esta cifra oficial de casos, hay epidemiólogos que indican que se trata de una estadística alejada de la realidad, porque considerando que hay ciudadanos con síntomas y que no han ido al médico o no se han hecho las pruebas, esos registros estarían faltando en la cuenta que lleva el Ministerio de Salud sobre el reporte en siete meses de pandemia.
Además, hay ciudadanos a quienes las EPS les han negado la práctica y los resultados de la prueba, con lo que la cifra estaría muy por encima.
Teniendo en cuenta lo anterior, Jorge Cortés, epidemiólogo e infectólogo de la Universidad Nacional, dijo a Noticias Caracol que al menos el 15 ó 20% de la población colombiana se ha infectado con coronavirus y ese dato no ha sido registrados por las entidades sanitarias, lo que significa que en promedio 5 millones de habitantes son potenciales portadores del virus.
El epidemiólogo calcula que el 90% de las personas se van a recuperar, pero el 10% de los infectados podría perder su vida. Ante un rebrote o alerta roja en la capacidad de atención de las UCI’s, el experto teme, pues los mecanismos de reacción son insuficientes.
“Algunos estimativos sugerirían que probablemente entre el 15 y el 20% de la población podría haberse infectado para este momento. Es decir que la realidad podría estar en algo así como unos cinco millones de habitantes. Alrededor del 90% de las personas se van a recuperar o van a mejorar. Es el 10% restante lo que preocupa”, aseguró al noticiero.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Hacienda, el costo económico para el Estado desde el inicio de la pandemia en Colombia el 6 de marzo hasta octubre de 2020, equivale a 30 billones de pesos. Los sectores económicos como: hotelería, entretenimiento y restaurantes han sido los más afectados en la fase de reactivación, de igual manera sucede con las cifras de desempleo, que han llegado a un nivel del 20%.
Con un total de 901.652 recuperados y 29.802 muertes durante siete meses de pandemia, las regiones con mayor número de contagios son: Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico.
Lea también: Antioquia declara alerta roja hospitalaria
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
