
Con una analogía de estrellas y supernovas, Paula Cadena y Juan Pablo Velásquez, lograron en su filminuto Nada es insignificante: una pequeña supernova en un vasto universo, 2020, mostrar al mundo la evolución social y personal de un joven en Latinoamérica-
Fue con ese trabajo cinematográfico con el que fueron prenominados a los premios Emmy Internacionales en la categoría JCS Young Creatives Awards. Se trata de un filminuto, una mini-película de un minuto de duración y creada en plano secuencia (sin cortes, con la cámara rodando de forma continua).
“Muchas veces llegamos a sentirnos insignificantes en la magnitud del universo. Creemos que nunca vamos a hacer nada con nuestra vida, pero en realidad, si trabajamos desde adentro con nuestros traumas, miedos y problemas, podemos llegar a cambiar todo nuestro entorno”, afirmó Paula Cadena, directora y guionista del filminuto.
Con esta idea en la cabeza, empezaron a trabajar con fotografías de viajes, la voz de Paula y la musicalización de Juan Pablo Velásquez, y así llegaron a ser los únicos colombianos en ser seleccionados en este concurso internacional.
“El proyecto nació durante la pandemia, tuvimos 15 guiones preliminares porque como era tan poquito tiempo teníamos que usar las palabras exactas. Luego vino la composición de la música en un estudio improvisado, la edición en nuestros computadores y uno que otro consejo de nuestra familia y amigos cercanos”, cuenta Velásquez, quien musicalizó el producto desde su casa en Pasto.
Fue mes y medio el tiempo que se tardaron los jóvenes de 26 años para grabar Nada es insignificante: una pequeña supernova en un vasto universo, 2020, el único proyecto nacional entre 90 participantes de todo el mundo.
De esta forma, estos productores, oriundos de Bogotá y Pasto, buscan generar nuevas historias a partir de la lógica de comportamiento de los seres humanos, una rama que desean explorar y compartir con todos los colombianos, como lo vienen haciendo con producciones como Paseadora de abuelos (2020), en la que Paula fue coguionista, y la serie documental La ciencia de la música (2020), en la que Juan Pablo aportó el concepto creativo.
“Se cree que en Colombia no se puede hacer algo significante y más con toda la situación que estamos viviendo con la violencia y la pandemia. Sin embargo, queremos demostrar que dos personas que no tienen una maquinaría detrás, o una productora gigante, pueden ser premiadas internacionalmente. Queremos que otros jóvenes puedan animarse y hacer esto”, ratificó Juan Pablo.
Las votaciones finalizaron el 16 de octubre, habrá que esperar si el filminuto de los dos creadores colombianos llega a la ronda final, donde la Academia de los Emmy elegirá los mejores tres trabajos.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
