
Este jueves 22 de octubre, la iniciativa Global Opportunity Youth Network (GOYN), que tiene presencia en Colombia a través de la Fundación Corona, presentó el informe “Jóvenes con potencial: el panorama de los jóvenes que ni estudian ni trabajan o están en la informalidad en Bogotá”.
A esta población estudiada se le conoce como los ‘NiNi’ y tienen como características principalmente que carecen de recursos económicos para acceder a la educación superior, que deben atender oficios del hogar no remunerados o que no cuentan con la experiencia laboral que usualmente solicitan las empresas de la ciudad.
El documento, que se basó en datos públicos como los proporcionados por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), dio a conocer que el 27% de la población en Bogotá está entre los 14 y 28 años, lo que corresponde a 1′930.000 personas, de las cuales, al cierre de 2019, 248.4000 estaban en situación de desempleo y 175.038 de inactividad, es decir el 18,3% de los jóvenes en la capital ni estudian ni trabajan.
Por otro lado, los que se encuentran en la informalidad equivalen al 35,8% de la población capitalina, de los cuales el 55% son mujeres.

En cuanto a 2020, los índices aumentaron debido a la crisis laboral desatada por la pandemia. La tasa de desempleo en Bogotá presentada en agosto fue del 24,1%, lo que corresponde a 1 ’025.000 de personas, cifra que tuvo un aumento de 13,5% en comparación a 2019.
Por el lado de los jóvenes, el incremento del índice de desempleo también se evidenció, ya que en el 2019 se registró un 18,7% en el mes de agosto, mientras que en este año se presentó un 33,3%.
La situación en los territorios de baja estratificación
Según el estudio, en los estratos 1 o 2 de Bogotá la probabilidad de que un joven ni estudie ni trabaje es de un 46,5% y si son mujeres el índice aumenta a un 62,8%.
Las cinco localidades que tienen más participación en el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan son Kennedy (16 %), Ciudad Bolívar (13,8 %), Suba (13 %), Bosa (11,6 %) y Engativá (7,9 %).
La situación contrasta fuertemente con la población de los estratos 5 o 6, donde la probabilidad de que un joven no estudie ni trabaje es del 14%.
Las razones para no trabajar
El informe arrojó que en 2019 la probabilidad de que un joven se convirtiera en trabajador informal era del 34%, pero si solo tiene educación media el índice aumenta hasta el 40% y si cuenta con educación secundaria la cifra llega al 57%.
Entre las principales causas para que los jóvenes de Bogotá no se empleen están:
Deberes familiares: 73 % mujeres y 10,4 % hombres
Tener que estudiar: 15,5 % hombres y 4 % mujeres
Enfermedad: 16,4 % hombres y 5 % mujeres
Edad: 11,3 % hombres y 3 % mujeres
No encontrar un trabajo apropiado: 7,8 % hombres y 1 % mujeres
No tener deseo de trabajar: 5,9% hombres y 1% mujeres
El objetivo del informe de GOYN y la Fundación Corona es visibilizar la situación de desocupación, para lograr que diferentes actores sociales encuentren estrategias que permitan librar la problemática. Para 2030 se estima que 85.000 jóvenes puedan ubicarse en distintos escenarios laborales y educativos.
También le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
