
La Veeduría Distrital presentó un informe sobre el efecto de la pandemia del covid-19 en el mercado laboral femenino en la capital del país. El documento reveló que la emergencia sanitaria amplió la brecha de inequidad entre hombres y mujeres respecto a la empleabilidad en la ciudad.
El estudio indica que, desde comienzos de la pandemia, aumentaron los riesgos de que se incrementara la brecha laboral en la capital del país. Para agosto de este año, la tasa de desempleo en Bogotá fue de 20,5%; es decir, 3,7 puntos porcentuales más alta que la tasa de desempleo a nivel nacional, que se ubicó en 16,8%.
Para el trimestre junio-agosto de este año la tasa de ocupación de los hombres se ubicó en 56,7%, y la de las mujeres en un 40%; es decir, que, durante ese periodo, hubo 434 mil hombres más ocupados respecto a las mujeres. Así, la brecha registrada en la ocupación de ambos géneros fue de 16,7 puntos porcentuales; es decir, 3,3 puntos más a comparación del trimestre del 2019.
De acuerdo con la Veeduría, este aumento de la brecha también se evidenció en las cifras de desempleo, pues, para el trimestre junio-agosto de este año, el desempleo femenino fue de 27,4% y el masculino se ubicó en 21,3%, lo que significó 36 mil mujeres más que hombres en situación de desempleo.
Así, la brecha de desempleo entre hombre y mujeres pasó de 2,9 puntos porcentuales, en el trimestre junio-agosto del 2019, a 6,1 puntos durante el mismo periodo de este año.
“Esta era una situación que venía de atrás sí se considera que, en 2018, por cada $100 pesos que recibía un hombre, una mujer recibió $88 pesos al realizar el mismo trabajo. Dada la coyuntura, esta brecha se ha agravado”, aseguró el veedor distrital, Guillermo Rivera, a lo que añadió que Bogotá es la segunda ciudad con mayor diferencia entre hombres y mujeres ocupados, luego de Lima, y seguida por Santiago de Chile, y Buenos Aires.
Las causas
La Veeduría explicó que estas brechas laborales tienen su fundamento en distintas razones históricas. Entre estas, que los sectores más afectados, como el comercio y los servicios, son los que más emplean a mujeres. A esto, agregó que se suma que más mujeres debieron dedicarse de lleno al hogar debido al cierre de los colegios en la ciudad.
De acuerdo con el Censo Nacional de 2018, en Colombia hay 1,8 millones de madres solteras, respecto a 350 mil padres solteros, lo que amplía la probabilidad de que el cuidado del hogar recaiga en una sola persona.
“Bogotá había logrado avanzar en la reducción de brechas de ocupación y salarios, sin embargo, por la coyuntura, ha habido un retroceso. Para junio-agosto de 2020 la brecha de desempleo fue de 6,1 puntos porcentuales, en este caso, por cada hombre que perdió su empleo, tres mujeres perdieron el suyo”, explicó el veedor Rivera.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina hubo más mujeres solteras que perdieron su empleo en junio de 2020, que hombres solteros.
La Veeduría Distrital indicó que es importante que las estrategias, proyectos y programas de reactivación económica sean priorizados en el sector informal para reducir la pérdida de empleos, donde la mayoría son mujeres. Así mismo, la entidad señaló la importancia de la perspectiva de género en el mercado laboral para garantizar la equidad a la hora de acceder a un empleo y, además, garantizar la igualdad en las actividades del cuidado del hogar.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
