No hubo irregularidades en contrato de alcaldías locales de Bogotá para entrega de ayudas humanitarias

La Contraloría de Bogotá archivó la indagación que abrió contra un contrato suscrito por 16 alcaldías locales con la Cruz Roja, para la entrega de ayudas humanitarias a las familias afectadas por la pandemia del Covid-19.

Guardar
Cortesía Contraloría de Bogotá
Cortesía Contraloría de Bogotá

El primero de julio la Contraloría de Bogotá abrió una indagación al contrato que suscribieron 16 alcaldías locales de la capital del país con la Cruz Roja, para la entrega de ayudas humanitarias a las familias afectadas por la pandemia del Covid-19. Se sospechaba de presuntos hechos irregulares por un valor de $82.837.401.675.

Este viernes, 16 de octubre, las partes demostraron ante el organismo de control que no hubo irregularidades en la contratación, con la que se benefició a las comunidades más afectadas por la crisis sanitaria.

La Contraloría de Bogotá, luego de revisar toda la información presentada por las alcaldías locales y la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá, archivó el proceso de indagación preliminar que venía adelantando al contrato No.001 de 2020, suscrito con la entidad humanitaria.

El ente de control resaltó que fueron revisadas todas las fases contractuales que se adelantaron para atender la crisis en la ciudad, en las cuales se demostró que todo estuvo ajustado a la ley. Desde los gobiernos locales se dispusieron cerca de 66 mil millones de pesos en su momento para atender a las familias más vulnerables de la capital, principalmente en el componente alimentario.

En su decisión, la Contraloría destacó que la Alcaldía Mayor de Bogotá decretó el estado de emergencia social y económica, por lo que dicha contratación se realizó de manera directa en el marco de la ley, con una entidad de reconocida idoneidad que, en el desarrollo del proceso, demostró el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Alcaldía de Bogotá entregando mercados.
Alcaldía de Bogotá entregando mercados.

“Los alcaldes locales ordenaron el gasto de estos recursos, de acuerdo con lo establecido en los respectivos Manuales Operativos de dichos sistemas (…) bajo el principio de solidaridad podrán destinarse parte de estos recursos de una localidad a otra para atender la población focalizada que durante la emergencia y calamidad pública aún se mantenga desprotegida”, indicó la Contraloría en el auto de archivo de indagación preliminar.

¿En qué consistía el contrato?

El Contrato 001-2020 suscrito entre los Fondos de Desarrollo Local (Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Fontibón, Teusaquillo, Engativá, Kennedy, Usme, Usaquén, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe, Sumapaz) y la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, tuvo un valor de $82.837.401.675.

El alcance del contrato comprendía “la administración, planeación estratégica, logística y operación para el suministro y entrega de la ayuda humanitaria bajo sometimiento de los principios de calidad, oportunidad, pertinencia y eficacia, que permita socorrer, asistir, proteger y atender las necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina, vestuario, medicamentos, transporte y traslado de emergencia, alojamiento temporal, asistencia de gastos funerarios, trámites documentales, en condiciones dignas para la población pobre y vulnerable de Bogotá D.C., o la entrega de bonos canjeables, tarjetas monedero o similares, dentro de los lineamientos del Sistema Distrital Bogotá Solidaria”.