
Entre las medidas de reactivación económica propuestas para enfrentar los fuertes efectos de la pandemia, el Departamento Nacional de Planeación publicó finalmente un borrador del Conpes en que se propone facilitar los despidos en Colombia y bajar los costos para que los empleadores puedan hacer este procedimiento administrativo de manera más fácil.
Según el diario económico Portafolio, el documento también plantea que haya una reducción en estos valores cuando las empresas se vean obligadas a cerrar sus puertas, a través de un fortalecimiento de las herramientas que ya incluye la ley de insolvencia.
Además, detalló que el objetivo del proyecto es la reducción de los costos que tiene una empresa a la hora de generar empleo, por medio de la eliminación los costos no laborales como los son los aportes a salud y los parafiscales que una empresa paga a la caja de compensación para financiar el ICBF y el Sena.
Así mismo, el documento del Departamento Nacional de Planeación buscaría la reestructuración del estatuto tributario, eliminando exenciones que existen por sectores económicos reduciendo la carga de impuestos a las organizaciones e incluyendo la unificación de formularios tributarios.
Antes las críticas que ha recibido el borrador, el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, explicó en Blu Radio que en el tema de parafiscales no hay ninguna propuesta en el sentido de acabarlos, sino que se busca analizar los impactos de estos costos no salariales.
En cuanto a lo que se refiere a los despidos de trabajadores, Rodríguez afirmó que “sería absurdo proponer en un Conpes ese tipo de medidas, no hay ninguna decisión”, con lo que el funcionario desestimó lo publicado por Portafolio.
“Luego de publicado el borrador, los ciudadanos tendrán la posibilidad de enviar comentarios hasta el próximo 28 de octubre y se espera que el documento final se conozca en los últimos dos meses del año”, finaliza el diario económico en su portal de noticias.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
