
“...con sabor a gloria, llenas de esperanzas”, Raphael.
El cantante ibérico dio en el nervio al describir ese momento de expectativa que para muchos ocurre a la llegada de ese sobre con rayas blancas y azules, rubricado ( o no) con un mensaje para su destinatario. En imprenta o en caligrafía, a lápiz o en bolígrafo, las cartas son el documento de comunicación por excelencia desde 1844. Porque el e-mail ( o Emilio, como se le llamó en su momento) es una evolución electrónica de dicho formato.
De acuerdo con cifras de la Unión Postal Universal (UPU), a día de hoy, 9 de octubre, existen alrededor de 5 millones de empleados de correo, más de 600.000 oficinas y se entregan millones de paquetes y cartas anualmente en todo el planeta. Incluso, los bancos utilizan el servicio postal con frecuencia: a través de éste se realizan los denominados giros bancarios que, mediante expediciones de libranzas, permiten el desembolso de recursos para usuarios en cualquier parte del mundo.
<mark class="hl_orange"><u><b>Origen de la celebración</b></u></mark>
Coincide el 9 de octubre con la fundación en Suiza de la Union Postal Internacional, organismo que configuró los sistemas postales de la época bajo un solo criterio administrativo y logístico. Es la entidad reguladora global a la que se adscriben la totalidad de sistemas del planeta. Para 1969, en un congreso en Tokio, miembros del organismo instauraron este día para celebrar la vigencia del correo y su impacto en la vida de millones.
<mark class="hl_orange"><u><b>El correo y su aporte en los momentos de crisis</b></u></mark>
Es relevante destacar que los sistemas postales son fundamentales para el sostenimiento de las comunicaciones. En tiempos de COVID-19, dichos sistemas han facilitado de manera logística el accionar de las primeras líneas sanitarias. Entregas puntuales de equipos, suministros médicos, alimentación y giros bancarios, han sido priorizados por los administradores y los operadores postales para frenar el avance de la crisis. Destaca la ONU la flexibilidad del sistema y cómo su cadena logística ha logrado mantener conectados a muchos sectores que dependen de la distribución de paquetes y documentos físicos.
<mark class="hl_orange"><u><b>Celebraciones alrededor de una carta</b></u></mark>
Asociado a la filatelia, el día es festejado en más de 150 países: mientras que en muchas oficinas de correos aprovechan este evento para presentar nuevos productos y servicios postales, otras organizan exposiciones históricas para ambientar el lanzamiento de nuevos sellos, conferencias virtuales o, asociadas al mercadeo, distribución de insignias y camisetas alusivas al correo.
En Colombia,4-72 (antigua Adpostal), se une a los festejos participando en el Concurso Mundial de Escritura de Cartas, promovido por la Union Postal Internacional en asocio con ONU, además de poner a disposición del público una nueva serie de sellos filatélicos.
El último de ellos, un conmemorativo por los 25 años de ANDESCO (siglas por Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones) fue inaugurado en acto oficial por el Presidente Iván Duque el pasado 6 de octubre de 2020. Es una emisión limitada que cuenta con el logo de la organización y cuyo valor por paquete (carpeta y hoja de estampillas) está en los $28.000 pesos.
Otras ediciones conmemorativas disponibles para este día son las de Parques Nacionales de Colombia, con fotografías de sitios emblemáticos, la de reactivación de la aviación en Colombia, la emisión especial en homenaje al astrónomo colombiano Julio Garavito Armero en el centenario de su fallecimiento, y la dedicada a resaltar a la primera línea en la lucha contra la pandemia.
Nada mal para un día que recuerda el origen de la comunicación epistolar ocurrida en el antiguo Egipto, en el año 255 a.c.
<mark class="hl_orange"><u><b>Lea más sobre cultura</b></u></mark>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
