
El tenista colombiano que alcanzó el puesto 28 de la clasificación individual mundial de la ATP, en septiembre de 2014, decidió finalizar su camino en el circuito. Santiago Giraldo citó a los medios de comunicación a una rueda de prensa virtual para dar a conocer la noticia.
“Me despido de lo que ha sido el capítulo y vínculo más importante en la historia de mi vida: ser un tenista profesional. Lo he sido desde que tengo 3 años, toda mi vida, y lo seré siempre. Ser jugador profesional es otra cosa, inicié con 15 años y hoy, a los casi 33, he decidido decir gracias y ponerle punto final a este viaje”, anunció el deportista.
El risaraldense de 32 años participó en 2020 en dos torneos Challenger en Bangkok y uno en Morelos; en la doble competencia en territorio tailandés cayó en tres sets en octavos de final, del primero, ante el italiano Andrea Arnaboldi, y fue eliminado en la segunda ronda del otro, en el duelo frente a Denis Istomin (Uzbekistán). En el evento en México, se metió en el grupo de los 16 mejores y perdió con el tunecino Mohamed Aziz Dougaz por 7-5 y 6-4.
También fue parte del equipo colombiano que disputó la serie de repechaje, por Copa Davis, frente a Argentina, en la que la ‘tricolor’ se quedó con el tiquete a la fase final del certamen que se disputará en Madrid en 2021. El último campeonato que jugó fue la válida de Pereira, del Circuito Colsanitas, donde alcanzó la fase de semifinales, y participará en en el certamen que inició hoy, martes, en el Pueblo Viejo Country Club de Cota, Cundinamarca, y finalizará el 11 de octubre.
Giraldo deja a un lado la actividad profesional de manera definitiva; en 2017, anunció una pausa en su carrera en un comunicado oficial, luego de la derrota de Colombia ante Croacia en la Copa Davis. “Hoy, después de más de 17 años comprometido en cada uno de mis días enteramente al tenis, trabajando diariamente jornada a jornada, viajando, viviendo fuera de casa más de 36 de las 52 semanas del año, dejando poco espacio para mi vida familiar y personal para priorizarlo en este deporte que amo, he tomado la decisión de hacer un alto en mi carrera”, escribió en esa oportunidad.
El tenista, profesional desde 2004, se despide del circuito ATP con 37 participaciones en grand slams. Sus mejores resultados fueron en Roland Garros 2012 y Wimbledon 2014 y 2015, donde alcanzó la tercera ronda. Con el uniforme del combinado nacional, debutó en la Copa Davis en 2006, ante Uruguay, y dejó un registro de 27 victorias en el certamen.
“Me siento muy afortunado de poderme despedir con profunda alegría y tranquilidad, de sentirme en paz. Ha sido una reflexión larga para la decisión, de incluso años, la cual me ha dejado claro que al tenis, y a la vida, solo les tengo gratitud”.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
