
El Ministerio de Salud reportó este 7 de octubre 7.875 casos nuevos de coronavirus en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 37.552 pruebas, 25.357 son PCR y 12.195 antígenos.
El reporte también señala que el número de fallecidos es de 163 ciudadanos, por lo que el país llega a un total de 27.180 muertos desde que apareció el virus.
Colombia llegó a los 877.683 contagios de los cuales 74.586 son casos activos y 773.973 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a los contagios del Covid-19 por ciudades y departamentos del país, Bogotá y Antioquia llevan la delantera.

Hay 1.486 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Minsalud hizo balance del sistema en la ruralidad frente al Covid-19
El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, hizo un balance de la evolución que ha tenido la prestación en servicios de salud en las zonas rurales del país, gracias a la inversión que desde el Gobierno Nacional se ha hecho para mejorar la capacidad instalada.
Esto como parte de su intervención en el marco del debate de control político de la Comisión Quinta del Senado ‘Medidas adoptadas para el beneficio del campesinado colombiano para enfrentar la pandemia del Covid-19, así como la intervención y ejecuciones desarrolladas por el Gobierno Nacional en las zonas rurales con el mismo fin’.
Ruiz Gómez dijo que de “los 798.139 casos que se tenían evidenciados en Colombia, en este momento en las zonas más urbanas del país estaban concentrados 742.149, en centros poblados -que ya indican ruralidad- 36.743 y en las zonas rurales dispersas 19.247”.
Lo que indica que estas dos últimas zonas presentan un 7 % de afectación frente a la zona urbana, y que la afectación ha venido desarrollándose de manera más lenta, gracias a la misma dispersión y distanciamiento físico natural de su ubicación geográfica.
En términos de fallecidos, el 92.7 % pertenecen a las zonas de cabecera, mientras que el 4.1% a las zonas rurales, con 1.099 fallecidos en centros poblados y 821 en el área rural dispersa.
A nivel de recuperados, 667.712, equivalente al 93 %, en zonas de cabecera, 33.024 zona rural y área rural dispersa, 16.254.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
