
De cara a las futuras elecciones de Estados Unidos, Joe Biden, exvicepresidente y candidato presidencial demócrata, recordó en un escrito de su puño y letra publicado en el diario El Tiempo, que siempre recordará la toma del Palacio de Justicia a manos del M-19 en Colombia en 1985.
Según el candidato, después de ese difícil suceso que vivió la nación hace más de treinta años, ratificó su convicción de que “la seguridad y la prosperidad de nuestro hemisferio dependen de una alianza cercana y eficaz entre los Estados Unidos y Colombia”.
Biden dijo que en su amplia trayectoria política trabajó incansablemente en beneficio de Colombia. Además, dice que ha mantenido estrecha relación con los jefes de Estado del país de las últimas dos décadas e, igualmente, ha asistido a la Catedral Primada, en la plaza de Bolívar de Bogotá, para rezar por las víctimas del país.
En su escrito, Biden resalta la entereza de los colombianos y hace énfasis en que, a pesar de las dificultades que aquejaron a la nación, como el terrorrismo, el narcotráfico y la corrupción, el país ha salido avante, lo que le ha permitido “transformarse en un líder regional y un aliado inestimable de los Estados Unidos”.
Luchas en contra del narcotráfico
El opositor electoral de Trump afirma que su país ha sido aliado de Colombia en el desarrollo de estrategias para exterminar el narcotráfico. Según Biden, ambas naciones han luchado contra la corrupción, defendido los derechos humanos y promovido “oportunidades económicas para los colombianos”.
Recuerda también que, durante el gobierno de Obama, ayudó al gobierno de Colombia a desarrollar estrategias para la erradicación de los cultivos de coca, en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país. “Fue una de las políticas exteriores estadounidenses más exitosas y bipartidistas del último medio siglo”, dice el candidato.
Colombo Americanos
El candidato presidencial también destacó la importante labor que, según él, han realizado los colombo americanos en su país. “En los Estados Unidos hay aproximadamente un millón de colombianos-americanos que son una parte clave de la historia estadounidense y una fuente de solidez”, afirmó, al tiempo que resaltó el emprendimiento e innovación que caracterizan a esta comunidad.
Casi al final de su escrito, el candidato Demócrata ratificó su compromiso de seguir trabajando por la salud pública y luchar para que “las voces de los colombianos-americanos sean respetadas en cuanto a las decisiones que formarán el futuro de nuestro país y la próxima administración”.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
