
La ministra TIC, Karen Abudinen, hizo oficial el lanzamiento del programa ‘Línea de crédito Reactivación TIC’ en Bucaramanga junto con el alcalde de la capital santandereana, Juan Carlos Cárdenas.
Este programa estatal servirá como apoyo económico para darles una mano a los emprendimientos del sector de las tecnologías de la información en la fase de reactivación económica.
De este modo las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) del sector tecnológico podrán utilizar un auxilio económico estatal en capital de trabajo considerando las pérdidas económicas que pudo ocasionar la pandemia en lo que va del año. Las microempresas podrán acceder a un monto máximo de 50 millones, las pequeñas de 400 millones y las medianas de 700 millones, con plazos de hasta 36 meses y hasta seis meses de periodo de gracia.
Aproximadamente 30 empresarios santandereanos asistieron el primero de octubre al Centro de Convenciones Neomundo, en la ciudad de Bucaramanga, para conocer el programa que le brindará mayor liquidez a sus negocios.
¿Qué empresas concretamente pueden beneficiarse?
La línea de crédito ‘Reactivación TIC’ está diseñada para personas naturales y jurídicas, consideradas como microempresa, pequeñas y medianas empresas, cuya actividad principal económica esté relacionada con edición de programas de software; actividades de desarrollo de sistemas informáticos - planificación, análisis, diseño, programación y pruebas; actividades de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas; procesamiento de datos, alojamiento - hosting y actividades relacionadas, y portales web.
La ministra explicó que este alivio económico se diseñó como estrategia para respaldar a las empresas de tecnología que han tenido que comprometer sus finanzas para continuar operando.
“Hemos lanzado esta nueva estrategia de reactivación económica que ofrece créditos en mejores condiciones de plazo, periodos de gracia, tasas bajas de interés y garantías robustas. El objetivo del Gobierno es generar un alivio económico para la industria TI, que las mipymes utilicen los créditos para financiar necesidades de capital de trabajo como pago de nómina, arriendos, costos o gastos operativos de funcionamiento”, explicó Abudinen.
El segundo componente de la iniciativa consiste en un programa especial de garantías, bajo el programa Unidos por Colombia y administrado por el Fondo Nacional de Garantías, el cual permite habilitar un cupo para complementar la comisión única anticipada de las garantías en un 20% adicional, por un valor de 95.418 millones, para que las mipyme puedan respaldar sus créditos y acceder a los recursos más fácilmente.
Los empresarios interesados en aplicar a este alivio económico podrán solicitar los créditos a través de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo disponible en Bancóldex.
Los intermediarios financieros podrán solicitar diferentes documentos y condiciones como ser una mipyme de la Industria TI perteneciente a las actividades estipuladas, los datos básicos de la empresa y representación legal actualizada, y la información financiera actualizada, entre otros requisitos.
En caso de querer consultar el listado de aliados y los pasos para acceder a los créditos, los empresarios pueden dirigirse al portal web www.bancoldex.com
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
