Febrero fue el último mes con cifras positivas en el Índice de Confianza Industrial de la encuesta que hace Fedesarrollo. Tras 6 meses de baja, finalmente volvió a ubicarse en 1,5 por ciento.
La suba del ICCO frente al mes pasado se explica principalmente por un aumento de las expectativas de la situación económica para el próximo semestre.
De acuerdo con el reporte, los crecimientos registrados en el volumen actual de pedidos (10,3 pps) y la reducción de 4,6 pps en el indicador de existencias, son algunas de las razones a las que se les atribuye el resultado de la confianza en el octavo mes de este año.
“El incremento en la confianza de los comerciantes obedece principalmente al aumento de 15,5 pps en el indicador de situación económica actual de la empresa y también al avance de 14,2 pps en el rubro de expectativas de situación económica para el próximo semestre”, destacó el centro de investigación.
En el ifnorme, también se reporta que la percepción empresarial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas y sociopolíticas para invertir, mejoró frente a su medición anterior. Por ejemplo, se destaca el sector construcción, allí las expectativas, el ritmo de construcción y la situación económica actual de las empresas del sector incrementaron frente al segundo trimestre del año.

Por la crisis derivada de la pandemia de coronavirus, la baja contratación ha sido una de las características que se ha mantenido en las compañías.
El informe de Fedesarrollo destacó que ninguna de las empresas encuestadas realizó aumentos de más del 50 por ciento en el número de empleados, al comparar con enero. En efecto, solo el 0,8 por ciento de estos asegura haber crecido su nómina en un 25 por ciento.
Aunque el panorama económico es adverso la encuesta de Fedesarrollo revela que el 13,6% de los empresarios considera que las condiciones actuales son favorables para invertir en el país.
El impacto de la pandemia
La Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) realizada por Fedesarrollo, destacó el impacto que sigue teniendo la pandemia de la COVID-19 en materia de empleo en el país.
Según, el 41.3% de las empresas encuestadas afirmaron que disminuyeron su nómina durante el mes de agosto, el 46% señaló que mantuvo inalterado su personal y solo el 12% decidió realizar nuevas contrataciones.
“El 34,4% de las empresas redujo sus empleados en un rango entre el 1% y el 25%. El porcentaje de firmas que disminuyó el número de sus trabajadores entre el 25% y el 50% fue de 4,5% y el restante 2,4% lo redujo más del 50%”, señaló el informe.

La encuesta también evidenció que en los próximos tres meses el 2,4% de las empresas espera realizar un cierre temporal, el 1,0% un cierre permanente, mientras que el restante 96,7% no planea realizar ninguna alteración en su funcionamiento.
Además, el porcentaje de consultados que considera que tiene menos de 2 semanas de liquidez para atender todos sus compromisos es del 12,5%, mientras que el 26,2% de los encuestados afirma que tiene entre 2 a 4 semanas de liquidez.
Por otra parte, el informe destacó que el Índice de Confianza Comercial (ICC) se ubicó en 13,8%, lo que representa un aumento de 6,7 puntos porcentuales frente al mes anterior.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
