
Unas declaraciones de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, volvieron a levantar polémica y volverse virales en redes después de que en una reunión con las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa en donde se hablaba de la construcción de protocolos para prevenir la violencia contra las mujeres.
“Cuando fui ministra de Defensa presenté un proyecto de ley para garantizar que el servicio militar fuera universal y cobijara por igual a los jóvenes de todas las clases sociales y en ese proyecto incluí la necesidad de contar con un servicio social obligatorio, tanto para los hombres como para las mujeres de nuestro país, para lograr así que la defensa de las instituciones, el trabajo en los territorios y la construcción de capital social no esté a cargo de algunos pocos”, sostuvo la vicepresidenta en una carta enviada al comandante Luis Fernando Navarro.
La afirmación desató la polémica pues de ella se desprendía la propuesta de ampliar el servicio militar obligatorio para las mujeres y la presunción de que de esta manera se podría reducir los casos de violencia de género, un problema que se hizo evidente en los últimos días debido a una oleada de denuncias de violación a mujeres menores de edad por parte de miembros del Ejército.
La reacción de las redes sociales no se hizo esperar, y los mensajes en rechazo a la propuesta de Ramírez empezaron surgir desde ciudadanía y partidos políticos por igual.
Uno de ellos fue de la senadora de Alianza Verde, Angélica Lozano, que dijo en twitter: “El servicio militar obligatorio debe terminar. Debemos profesionalizar el ejército y que los hombres y mujeres que quieran seguir profesión militar por su vocación y decisión puedan hacerlo. Pedagógico y útil para cada hombre y mujer y la sociedad el servicio social obligatorio”.
En la misma línea se pronunció la periodista María Jimena Duzán quien calificó la propuesta como un retroceso del Gobierno frente a la política de servicio militar obligatorio: “Hace tres años el país le apostaba a acabar con el servicio militar. Ahora @mluciaramirez propone que las mujeres lo presten. Equidad para hacer la guerra, pero no para hacer La Paz ni para reconocer los derechos de la mujer”.
Tras la polémica, la Vicepresidencia de la República emitió un comunicado donde aclara el tema y afirma que Ramírez no estaba proponiendo el servicio militar obligatorio para las mujeres, sino que fuera más equitativo el acceso a las Fuerzas Militares para ambos sexos y que las mujeres en servicio puedan tener mejores condiciones para desarrollar su carrera militar.
Como resultado de la reunión se emitió un comunicado conjunto entre Fuerzas Militares, Ministerio de Defensa y Vicepresidencia donde se instaura una mesa de trabajo para “complementar y coadyuvar la labor de toda la fuerza pública en la promoción de la mujer colombiana, sus derechos y garantías y la protección contra todo abuso, acoso o discriminación en su contra, teniendo en cuenta el reconocimiento del enfoque diferencial étnico y cultural”.
Y que dicha mesa se encargará de trabajar sobre “la pedagogía que se debe desarrollar de manera permanente al interior de la fuerza pública y los controles necesarios para evitar cualquier abuso en contra de las mujeres, y fortalecer los mecanismos de incorporación de nuestros soldados que prestan el servicio militar con mejores pruebas son sicológicas”.
En un plazo de 30 días esta mesa deberá entregar unos protocolos de recomendaciones para fortalecer la cultura de respeto de los Derechos Humanos bajo la premisa de cero tolerancia contra los delitos, en especial abusos contra mujeres.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


