Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia, una adaptación evolutiva sin precedentes registrada en la naturaleza, según publicó National Geographic

Guardar
El dragón de Komodo posee
El dragón de Komodo posee dientes recubiertos de hierro, un hallazgo inédito en reptiles según National Geographic

Un reciente descubrimiento ha revelado que los dientes del dragón de Komodo, el reptil más grande del mundo y una especie en peligro de extinción originaria de Indonesia, presentan un recubrimiento de hierro nunca antes observado en reptiles.

Esta característica, documentada por National Geographic, refuerza la capacidad de estos animales para desgarrar a sus presas y plantea nuevas preguntas sobre la evolución dental en los reptiles, así como su relación con especies extintas como los dinosaurios.

El estudio, dirigido por Aaron LeBlanc, paleontólogo del King’s College de Londres, surgió a partir de la observación de un tinte anaranjado en los bordes serrados de los dientes de ejemplares de dragón de Komodo conservados en museos.

Inicialmente, LeBlanc pensó que este color se debía a manchas producidas por la alimentación, ya que estos reptiles obtienen hierro de su dieta carnívora. Sin embargo, tras analizar múltiples especímenes y solicitar la colaboración de otros científicos y conservadores, el patrón resultó ser constante. Al cortar los dientes y someterlos a análisis químicos, el equipo confirmó que el color naranja correspondía a la presencia de hierro, como detalló National Geographic.

El color naranja en los
El color naranja en los dientes del dragón de Komodo corresponde a la presencia de hierro, según análisis químicos (Aaron LeBlanc)

El recubrimiento de hierro se encuentra en una fina capa sobre el esmalte dental, similar a una cobertura que refuerza especialmente las estrías de los dientes, zonas cruciales para desgarrar carne. Domenic D’Amore, paleontólogo de la Universidad Daemen de Nueva York y coautor del estudio, destacó la singularidad del hallazgo: “Nunca habíamos visto hierro en los dientes de los reptiles, lo cual es muy interesante”, declaró en entrevista con National Geographic.

El uso de microscopios de alta potencia permitió a los investigadores observar cómo el hierro se distribuye en las áreas más funcionales del diente, lo que sugiere una adaptación evolutiva para potenciar la eficacia de la mordida.

Comparación con otros animales y dinosaurios

La investigación también incluyó el análisis de dientes de otros varanos, crocodilianos y algunos fósiles de dinosaurios. Si bien se detectaron trazas de hierro en estos grupos, en el caso de los dinosaurios el equipo consideró que el proceso de fosilización podría haber introducido el metal en los huesos.

Además, los dientes de los dinosaurios presentan un esmalte grueso y ondulado, diferente al de los dragones de Komodo. Kirstin Brink, paleontóloga de la Universidad de Manitoba consultada por National Geographic, sugirió que “quizás [los dinosaurios] no necesitan hierro porque tienen un tipo de esmalte diferente”, lo que indicaría que han desarrollado otras estrategias para fortalecer sus dientes.

Expertos destacan la importancia del
Expertos destacan la importancia del descubrimiento para entender las adaptaciones dentales en especies actuales y extintas (REUTERS/Prasto Wardoyo)

Los mamíferos roedores, como los castores y las ratas, también poseen metales en sus dientes, lo que refuerza su mordida. Sin embargo, hasta ahora no se había observado una adaptación similar en reptiles. A diferencia de los mamíferos, los reptiles mudan y desarrollan dientes nuevos a lo largo de su vida, lo que les permite reemplazar los dientes desgastados.

Implicaciones evolutivas y nuevas líneas de investigación

El hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución dental en reptiles y plantea interrogantes sobre la posible presencia de hierro en los dientes de otras especies actuales y extintas.

Aaron LeBlanc subrayó la importancia de este descubrimiento al afirmar que “esto abre una nueva línea de investigación”, mientras que D’Amore señaló que los reptiles parecen haber adoptado múltiples estrategias evolutivas para reforzar sus dientes, a diferencia de los mamíferos, que tienden a desarrollar un esmalte más grueso y estructuras especializadas según su dieta.

A medida que la ciencia avanza en el estudio de la dentición de los reptiles, los expertos coinciden en que el dragón de Komodo representa solo el inicio de una exploración más amplia sobre las adaptaciones dentales en la naturaleza. Como concluyó National Geographic, el descubrimiento sugiere que el mundo animal aún guarda adaptaciones inesperadas por descubrir.