Una araña con rasgos masculinos y femeninos encontrada en Tailandia sorprende a la ciencia

El hallazgo plantea nuevos interrogantes sobre los mecanismos genéticos y ambientales que originan la división sexual en los arácnidos. La investigación fue publicada en la revista Zootaxa

Guardar
Damarchus inazuma presenta diferencias notablemente
Damarchus inazuma presenta diferencias notablemente visibles entre los especímenes machos y hembras (Araneae: Bemmeridae), publicado en Zootaxa}

El hallazgo de una araña intersexual en Tailandia despertó el interés de la comunidad científica internacional, no solo por tratarse de una nueva especie, sino por la singularidad del fenómeno observado. El hallazgo fue publicado en la revista Zootaxa.

Un equipo de la Universidad de Chulalongkorn describió en la revista Zootaxa la identificación de Damarchus inazuma, una especie inédita del género Damarchus, recolectada en la zona boscosa de Nong Rong, distrito de Phanom Thuan, provincia de Kanchanaburi, al oeste del país.

Entre los ejemplares analizados, destaca la presencia de un individuo gynandromorfo, es decir, con características masculinas y femeninas divididas a lo largo de su cuerpo, un caso excepcional en la familia Bemmeridae y en el estudio de arácnidos en general, según reportó Phys.org.

La región de Nong Rong
La región de Nong Rong podría albergar especies aún no documentadas de arácnidos según los investigadores (Imagen Ilustrativa Infobae)

El proceso de recolección de los especímenes se realizó entre 2019 y 2021 en áreas de bosque poco exploradas, donde los arácnidos fueron extraídos manualmente de sus madrigueras con forma de horquilla, típicas del género Damarchus.

Los ejemplares fueron preservados en etanol y depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Chulalongkorn para su análisis morfológico detallado, tal como documentó Zootaxa.

La localización exacta, a 67 metros de altitud y con coordenadas 14°09′28.9″N; 99°34′11.6″E, corresponde a una región que, según los autores, podría albergar una diversidad de especies aún subestimada.

Descripción de la nueva especie Damarchus inazuma

La descripción taxonómica de Damarchus inazuma revela un marcado dimorfismo sexual. El macho mide aproximadamente 17 milímetros de longitud y presenta una coloración gris cubierta por una sustancia blanca de origen desconocido, que en estado de conservación se torna marrón rojizo.

La hembra, de mayor tamaño (alrededor de 23 milímetros), exhibe un tono naranja brillante y carece de la capa blanca observada en los machos. Las diferencias se extienden a la morfología de las estructuras reproductivas: el macho posee tres espinas en el acoplamiento de la tibia de la primera pata, mientras que la hembra se distingue por un largo pedúnculo en la espermateca, curvado hacia el interior.

Estas características permiten diferenciar a D. inazuma de otras especies del mismo género, como detalla el artículo de Zootaxa.

El caso del ejemplar intersexual (gynandromorfo)

Solo existen otros dos casos
Solo existen otros dos casos documentados de gynandromorfismo en arácnidos migalomorfos (Freepik)

El ejemplar intersexual, o gynandromorfo, constituye el aspecto más singular del estudio. Según Phys.org, este individuo muestra una división bilateral clara: un lado del cuerpo presenta rasgos masculinos (color blanco, morfología de las garras y maxilas), mientras que el otro exhibe características femeninas (color naranja, presencia de espermateca).

Los autores explican que el nombre de la especie, inazuma, hace referencia a un personaje del manga japonés “One Piece”, conocido por su capacidad de cambiar de sexo y por su asimetría bilateral, un paralelismo con la coloración y morfología observadas en la araña.

Zootaxa subrayó que este es el primer caso documentado de gynandromorfismo en la familia Bemmeridae y solo el tercero en arácnidos migalomorfos, ya que los dos anteriores se registraron en la familia Theraphosidae.

El fenómeno del gynandromorfismo difiere del hermafroditismo, aclaró Phys.org. Mientras que los hermafroditas poseen órganos sexuales de ambos sexos y mantienen simetría bilateral, los gynandromorfos presentan una división física entre las características masculinas y femeninas, generalmente a lo largo de un eje corporal.

El estudio enfatizó la importancia
El estudio enfatizó la importancia de continuar explorando regiones poco estudiadas del sudeste asiático (Araneae: Bemmeridae), publicado en Zootaxa}

En el caso de D. inazuma, la asimetría se manifiesta tanto en la coloración como en la morfología de las garras y las maxilas, y la espermateca solo se encuentra en el lado femenino. Los investigadores de Zootaxa señalan que la causa exacta de este fenómeno sigue sin esclarecerse, aunque citan la hipótesis de Kaston, quien propuso que podría deberse a la pérdida de cromosomas sexuales X en el cigoto femenino, posiblemente inducida por factores naturales como infecciones por nematodos.

Importancia científica y antecedentes

La importancia científica de este hallazgo radica en la extrema rareza del gynandromorfismo en arácnidos migalomorfos y en la contribución al conocimiento de la familia Bemmeridae. Zootaxa destaca que la mayoría de los casos de gynandromorfismo en arañas corresponden a araneomorfos, con una frecuencia estimada de uno por cada 17.000 individuos, mientras que en migalomorfos solo existen dos reportes previos.

El estudio también resaltó la necesidad de continuar con la recolección y conservación de especímenes en regiones poco estudiadas, ya que la diversidad real del género Damarchus en Tailandia podría ser mucho mayor de lo que se ha documentado hasta ahora.

En cuanto a la clasificación taxonómica, Zootaxa explica que Damarchus fue objeto de revisiones recientes y, aunque actualmente se ubica en la familia Bemmeridae, esta asignación aún no cuenta con respaldo molecular definitivo. La descripción de D. inazuma y el registro del ejemplar intersexual aportan datos valiosos para futuras investigaciones filogenéticas y para la comprensión de la evolución de los arácnidos en Asia.

Últimas Noticias

Liberan una yaguareté silvestre en El Impenetrable y avanzan en la recuperación de la especie

El regreso del gran felino al norte argentino suma un nuevo hito con la incorporación de Acaí, una hembra nacida en libertad en Iberá, Misiones

Liberan una yaguareté silvestre en

La rata topo desnuda que puede vivir más de 40 años sin enfermedades: claves de su longevidad

Investigadores en China descifraron el mecanismo biológico que permite a este pequeño mamífero batir récords de esperanza de vida, manteniéndose saludable a lo largo de décadas

La rata topo desnuda que

Flores fantasma y orquídeas únicas: las especies japonesas que sobreviven sin luz y dependen de hongos subterráneos

Nuevos estudios registraron plantas excepcionales que obtienen nutrientes sin realizar fotosíntesis. Las claves del mecanismo evolutivo que desafía lo conocido sobre la nutrición vegetal y plantea retos para su conservación, según Science

Flores fantasma y orquídeas únicas:

El misterio genético detrás de la apariencia de las mariposas y sus espectaculares colores

Un reciente hallazgo científico identificó el papel determinante de un supergen en la formación de los patrones cromáticos y el mimetismo de especies. Cuáles son las nuevas perspectivas sobre evolución y adaptación visual que brinda este hallazgo

El misterio genético detrás de

Cuenta regresiva para un nuevo lanzamiento de SpaceX que podría cambiar las reglas de la exploración espacial

El próximo lunes el megacohete Starship será lanzado en otra prueba de vuelo no tripulado. La compañía de Elon Musk buscará por primera vez recuperar las dos secciones de la nave espacial y acercarse a los objetivos de ir a la Luna y Marte

Cuenta regresiva para un
MÁS NOTICIAS