Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

Guardar
19/06/2025 Interpretación artística de un
19/06/2025 Interpretación artística de un posible sistema exoplanetario con un planeta gaseoso gigante orbitando cerca de su estrella progenitora la cual es más masiva que nuestro Sol. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA GEMINI OBSERVATORY/AURA/LYNETTE COOK

Un planeta gigante que orbitaba silenciosamente en los bordes de la galaxia acaba de ser detectado gracias a un fenómeno cósmico previsto por Albert Einstein. Tiene un tamaño similar a Júpiter y gira en torno a una estrella enana roja, muy lejos del centro denso de la Vía Láctea, donde suelen encontrarse la mayoría de los sistemas planetarios conocidos.

El hallazgo, registrado durante el evento AT2021uey, fue posible gracias al efecto de una microlente gravitacional y fue publicado en mayo en la revista científica Astronomy & Astrophysics.

El planeta, bautizado como AT2021uey b, tiene una masa estimada de 1,3 veces la de Júpiter y orbita a una distancia de 4 unidades astronómicas de su estrella anfitriona, lo que equivale a cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Esta órbita lo sitúa más allá de la llamada “línea de nieve”, una región clave en la formación planetaria donde las temperaturas permiten la solidificación de compuestos volátiles como el agua.

Representación astronómica de un planeta
Representación astronómica de un planeta similar a Júpiter orbitando una estrella enana roja en una región remota de la Vía Láctea, con atmósfera estriada y escasa densidad estelar alrededor (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una técnica basada en la teoría de Einstein

La detección se realizó mediante el método de microlente gravitacional, un fenómeno previsto por Albert Einstein a principios del siglo XX. Ocurre cuando un objeto masivo, como una estrella o un planeta, pasa brevemente frente a una fuente de luz más lejana, amplificando su brillo por efecto de la curvatura del espacio-tiempo.

Este tipo de trabajo requiere mucha experiencia, paciencia y, francamente, un poco de suerte”, explicó Marius Maskoliūnas, astrónomo de la Universidad de Vilna, en Lituania. “Hay que esperar mucho tiempo a que la estrella fuente y el objeto que ejerce la lente se alineen y luego verificar una enorme cantidad de datos. El 90 % de las estrellas observadas pulsan por diversas razones, y solo una minoría de los casos muestra el efecto de microlente”, agregó.

El fenómeno se detectó por primera vez en 2021, a partir de los datos del telescopio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA). La señal fue luego confirmada con observaciones terrestres desde el Observatorio Astronómico Molėtai, en Lituania, en colaboración con los proyectos ZTF y ASAS-SN.

Visualización científica del efecto de
Visualización científica del efecto de microlente gravitacional, donde la luz de una estrella lejana es curvada por un objeto masivo en primer plano, generando un anillo de Einstein (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un sistema planetario entre el disco y el halo

El análisis permitió determinar que la estrella anfitriona del sistema es una enana roja de aproximadamente 0,49 masas solares y con una temperatura superficial de 3.680 kelvins. Este tipo de estrellas son comunes en la galaxia, aunque no suele ser frecuente encontrar planetas de gran tamaño orbitándolas a distancias tan amplias.

Lo que hace único al sistema AT2021uey b es su ubicación: el planeta y su estrella se hallan en el disco galáctico, mientras que la fuente de luz de fondo parece proceder del halo galáctico, una región antigua, extensa y con escasa densidad estelar. Esta configuración, conocida como evento disc–halo, es extremadamente rara debido a las bajas probabilidades de alineación necesarias para que ocurra una microlente.

Según explicó Edita Stonkutė, directora del proyecto de microlente de la Universidad de Vilna, “la mayoría de los efectos de microlente se registran en la parte más densa de la galaxia: en su centro y disco. Sin embargo, logramos encontrar este fenómeno de microlente bastante lejos del centro, en el llamado halo galáctico”. Y agregó: “Este es solo el tercer planeta en la historia de la observación descubierto tan lejos del bulbo galáctico”.

Ilustración de un planeta gigante
Ilustración de un planeta gigante gaseoso ubicado a gran distancia de una enana roja, en una región donde el frío permite la presencia de asteroides y compuestos volátiles congelados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una señal fugaz que reveló un planeta lejano

Durante el evento AT2021uey, el paso del planeta frente a su estrella generó una anomalía en el brillo que duró apenas unas horas. Esta fluctuación fue suficiente para que el equipo pudiera estimar la masa del planeta, su distancia a la estrella y la ubicación del sistema.

El doctor Maskoliūnas ilustró el proceso de forma gráfica: “Lo que me fascina de este método es que puede detectar esos cuerpos invisibles. Imaginen un pájaro volando frente a ustedes. No ven al pájaro en sí ni saben qué color tiene, solo su sombra. Pero, con cierto grado de probabilidad, pueden determinar si era un gorrión o un cisne, y a qué distancia estaba de nosotros. Es un proceso increíblemente intrigante”.

Los investigadores también destacan que este planeta se encuentra en una región de baja metalicidad, es decir, con escasa presencia de elementos pesados, lo que lo convierte en un caso valioso para estudiar la formación planetaria en entornos poco propicios.

Un cuerpo masivo curva la
Un cuerpo masivo curva la luz de una estrella del fondo, creando un arco luminoso debido a la deformación del espacio-tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Cuando se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella como el Sol, fue una gran sorpresa que ese planeta tipo Júpiter estuviera tan cerca de su estrella. A medida que se acumularon datos, aprendimos que muchos tipos de sistemas planetarios son completamente diferentes al nuestro. Hemos tenido que repensar los modelos de formación planetaria más de una vez”, recordó Stonkutė.

Un laboratorio natural para nuevos modelos

AT2021uey b se suma a una lista reducida de exoplanetas descubiertos mediante microlente gravitacional en regiones exteriores de la galaxia. Hasta ahora, casi todos los planetas detectados con esta técnica pertenecen a eventos dentro del bulbo galáctico, donde la alta densidad estelar facilita los alineamientos necesarios.

Una enana roja acompañada por
Una enana roja acompañada por un planeta gigante en una región galáctica con pocas estrellas y gas interestelar azulado, típica de ambientes con baja metalicidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según los autores del estudio, este tipo de descubrimientos puede contribuir a entender cómo influye el entorno galáctico en la arquitectura de los sistemas planetarios. También ofrece una vía para rastrear planetas en regiones menos exploradas, donde las condiciones físicas son distintas a las del vecindario solar.

El hallazgo de AT2021uey b pone de manifiesto la utilidad de las colaboraciones internacionales, que permiten combinar datos de múltiples observatorios y telescopios espaciales. Aunque este tipo de eventos son breves y escasos, representan una herramienta eficaz para detectar exoplanetas invisibles a otros métodos y ampliar el mapa de mundos posibles en nuestra galaxia.

Últimas Noticias

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

¿Por qué un sabor o

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Murallas, comercio y rituales en

Un texto babilónico perdido durante 1.000 años fue descifrado con IA

Un equipo internacional logró reconstruir un texto mesopotámico clave gracias a algoritmos avanzados, revelando detalles inéditos sobre la vida, cultura y sociedad de la antigua Babilonia tras siglos de misterio

Un texto babilónico perdido durante

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre. Qué opinan expertos en biología y nutrición consultados por Infobae

La yerba mate puede ser

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

El telescopio europeo PLATO está
MÁS NOTICIAS