Por qué la planta piloto de Corea del Sur es un modelo para el futuro energético

La implementación de la tecnología CLC podría marcar el inicio de una nueva era en la generación de energía a partir de gas natural, con beneficios tanto económicos como ambientales, según expertos del Instituto Coreano de Investigación Energética

Guardar
La planta de demostración CLC
La planta de demostración CLC desarrollada por el equipo de investigación (Korea Institute of Energy Research)

Un avance tecnológico desarrollado en Corea del Sur podría transformar la generación de energía a partir de gas natural, al reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y los costos asociados a su captura. Según informó el Instituto Coreano de Investigación Energética (KIER), una planta piloto de 3 megavatios (MW) ha demostrado con éxito una conocida tecnología como combustión de bucle químico (CLC, por sus siglas en inglés), que permite separar el CO2 de manera más eficiente y económica. Este desarrollo representa un paso crucial hacia la neutralidad de carbono en el sector energético.

La planta, que operó de manera continua durante más de 300 horas, logró una eficiencia de separación de CO2 superior al 96%, superando los estándares internacionales anteriores. Además, esta tecnología permite capturar directamente el dióxido de carbono generado durante la combustión, eliminando la necesidad de procesos adicionales de separación, lo que reduce los costos operativos en un 30%. Según KIER, este avance podría permitir la captura de más de 150.000 toneladas métricas de CO2 al año, contribuyendo significativamente a los objetivos climáticos globales.

Una solución innovadora para un problema persistente

La planta logró una eficiencia
La planta logró una eficiencia de separación de CO2 superior al 96 % (Korea Institute of Energy Research)

El gas natural, aunque menos contaminante que otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, sigue siendo una fuente importante de emisiones de CO2. Actualmente, cerca de una cuarta parte de la generación de energía mundial depende de este recurso. Sin embargo, los métodos tradicionales de captura de carbono son costosos y, en muchos casos, el CO2 capturado se utiliza para extraer más combustibles fósiles, lo que contradice los objetivos de sostenibilidad.

La tecnología CLC desarrollada por KIER aborda estos desafíos al utilizar partículas transportadoras de oxígeno que permiten una combustión más limpia y eficiente. Estas partículas liberan oxígeno puro al combustible y lo reabsorben al exponerse al aire, eliminando la interacción con el nitrógeno presente en el aire. Como resultado, el proceso genera únicamente dióxido de carbono y vapor de agua, lo que facilita la captura directa del CO2 sin necesidad de instalaciones adicionales para su separación.

Además, esta tecnología reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX), un contaminante que contribuye a la formación de materia particulada ultrafina y afecta la calidad del aire en áreas urbanas. A diferencia de la combustión convencional, que produce llamas y genera NOX, el proceso CLC opera sin llama, lo que minimiza estos impactos negativos.

Producción de vapor: un logro sin precedentes

Uno de los aspectos más destacados de la planta piloto de KIER es su capacidad para generar vapor a partir del vapor de agua producido durante la combustión. Aunque la tecnología CLC ha sido probada en países como Estados Unidos, China y varias naciones europeas, ninguna de estas iniciativas había logrado producir vapor, un componente esencial para la generación de energía en plantas termoeléctricas.

El éxito de KIER en este ámbito se debe a su capacidad para escalar la tecnología sin comprometer la eficiencia del proceso. Según el instituto, este avance no solo mejora la viabilidad económica de la tecnología, sino que también incrementa la generación de energía en un 4% en comparación con las plantas de gas natural convencionales. En términos económicos, se estima que una planta de 100 MW equipada con tecnología CLC podría generar una ganancia operativa anual adicional de 10,1 millones de dólares.

Impacto en la lucha contra el cambio climático

La implementación de esta tecnología
La implementación de esta tecnología podría desempeñar un papel crucial en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático (Freepik)

La implementación de esta tecnología podría desempeñar un papel crucial en los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático. Según KIER, la reducción de costos y la mayor eficiencia en la captura de carbono hacen que la tecnología CLC sea una opción viable para países que dependen del gas natural como fuente principal de energía. Además, su capacidad para reducir las emisiones de NOX y otros contaminantes mejora la calidad del aire, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

Ryu Ho-jung, investigador principal del Departamento de Investigación de Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) de KIER, destacó la importancia de este avance: “Para lograr la neutralidad de carbono a nivel nacional, es esencial establecer y operar centrales eléctricas de gas que incorporen tecnologías innovadoras como la combustión química en bucle (CLC). Seguiremos avanzando y demostrando nuestra tecnología para facilitar la comercialización de soluciones de generación de energía de próxima generación”.

Un modelo para el futuro energético

Aunque algunos sectores abogan por la eliminación total del gas natural como fuente de energía, muchos países continúan dependiendo de este recurso para satisfacer sus necesidades energéticas. En este contexto, tecnologías como la CLC ofrecen una solución intermedia que podría reducir el impacto ambiental de la generación de energía mientras se desarrollan alternativas más sostenibles.

El caso de los depuradores de carbón, introducidos a finales del siglo XX, sirve como ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas pueden mitigar los efectos negativos de los combustibles fósiles. Aunque su uso está siendo eliminado gradualmente en algunos países occidentales, estas tecnologías han demostrado ser efectivas para reducir la contaminación en el corto plazo. De manera similar, la tecnología CLC podría desempeñar un papel clave en la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible.

Con este avance, Corea del Sur no solo reafirma su compromiso con la neutralidad de carbono, sino que también establece un modelo para otros países que buscan equilibrar sus necesidades energéticas con la protección del medio ambiente. Si se implementa a gran escala, la tecnología CLC podría marcar el inicio de una nueva era en la generación de energía a partir de gas natural, con beneficios tanto económicos como ambientales.

Últimas Noticias

Trucos efectivos para destapar los oídos durante un vuelo

Cambios bruscos de altitud generan presión desigual en el oído medio, provocando molestias auditivas. Una especialista explica cómo la trompa de Eustaquio regula este fenómeno y qué hacer para aliviarlo

Trucos efectivos para destapar los

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?

Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae

¿Por qué hay más casos

Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades

Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas

Gemelo digital: cómo es la

Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos

Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM

Por qué despertar no es

Misión TRACERS: la NASA lanzará satélites gemelos para descifrar los secretos del campo magnético terrestre

El objetivo es comprender cómo se liberan y transfieren enormes cantidades de energía en la atmósfera, además de analizar el fenómeno que afecta redes eléctricas y sistemas de navegación en el planeta

Misión TRACERS: la NASA lanzará
MÁS NOTICIAS