El camuflaje de las sepias de garrote ancho: cómo aplican una técnica para “hipnotizar” a sus presas

Un estudio planteó que usan franjas de color en su piel para confundir visualmente durante la caza y acercarse sin ser percibidas. Cómo lo descubrieron

Guardar
Investigadores de la Universidad de
Investigadores de la Universidad de Bristol descubrieron un comportamiento único en las sepias de garrote ancho, que no solo utilizan el camuflaje para evitar ser detectadas, sino también para "hipnotizar" a sus presas y acercarse a ellas sin ser vistas

Un reciente estudio revela un fascinante comportamiento de las sepias de garrote ancho, una especie conocida por su capacidad para camuflarse en su entorno. Investigadores de la Universidad de Bristol, han postulado que no solo emplean el camuflaje para evitar ser detectadas, sino que también utilizan un patrón dinámico de piel que “hipnotiza” a sus presas, lo que les permite acercarse sin ser vistas hasta el último momento.

En el estudio titulado “Sigilo y engaño: camuflaje adaptativo del movimiento en la caza de sepias de garrote ancho” los científicos explican cómo estas criaturas emplean un camuflaje en movimiento, un desafío conocido para muchos depredadores. Mientras se acercan sigilosamente a sus presas, las sepias de garrote ancho colocan franjas oscuras sobre su cabeza y brazos, lo que les permite pasar desapercibidas en los últimos momentos de su caza.

El doctor Matteo Santon, autor principal del estudio, señaló que el camuflaje ha sido tradicionalmente visto como una adaptación de las presas para evitar ser detectadas. Sin embargo, su investigación ofrece una nueva perspectiva: las sepias no solo se camuflan para ocultarse, sino que también usan el movimiento de su piel para engañar a sus presas en el momento crucial de la persecución. El trabajo fue publicado en Science Advances.

Mientras que otro de los autores, Martin How, repasó: “La mayoría de las sepias recurren al sigilo para acercarse sigilosamente a sus presas. Gracias a la rápida coloración de su piel, estos extraordinarios animales tienen una gama más amplia de opciones de camuflaje que la mayoría en movimiento”.

Un estudio reciente reveló que
Un estudio reciente reveló que las sepias de garrote ancho emplean un camuflaje en movimiento que las ayuda a acercarse a sus presas sin ser detectadas, utilizando franjas oscuras sobre su cuerpo en el momento crucial de la caza

En un comunicado divulgado por la Universidad de Bristol, los investigadores apuntaron: “Al observar la presa desde la perspectiva de un cangrejo, los científicos demostraron que el despliegue de rayas pasantes camufla al depredador durante la caza. Sus hallazgos sugieren que el sistema visual de la presa podría verse sobrepasado por el fuerte movimiento de las rayas, lo que impide que detecte las señales inminentes del depredador que se acerca”.

En ese tono, Santon consideró que, a nuestros ojos, “esta exhibición dinámica resulta muy llamativa, destacándose con fuerza del fondo, pero está explotando el efecto de las fuertes señales de movimiento dinámico producidas por las rayas rítmicas que pasan para engañar a la presa”.

Tal como se informó, el estudio precisó la observación de las sepias desde la perspectiva de un cangrejo, uno de sus posibles objetivos. Los científicos descubrieron que las franjas oscuras que las sepias despliegan sobre su cuerpo funcionan como una forma de camuflaje visual. El movimiento rítmico de estas franjas confunde al sistema visual de la presa, lo que dificulta que detecte al depredador hasta que es demasiado tarde.

Martin How, otro de los investigadores principales, explicó que las sepias, al contrario de otros depredadores, tienen una amplia gama de opciones para camuflarse gracias a la rapidez con la que pueden cambiar el color y la textura de su piel. Esto les da una ventaja cuando se desplazan hacia su objetivo.

El camuflaje de las sepias
El camuflaje de las sepias de garrote ancho no se limita solo a ocultarse, sino que emplea un patrón dinámico de piel que engaña a sus presas en el último momento de la persecución, según un estudio de la Universidad de Bristol

Lo sorprendente es que, aunque a nuestros ojos esta exhibición de rayas podría parecer destacada y obvia, en realidad está diseñada para explotar el efecto de las señales dinámicas que se generan por el movimiento de las franjas.

Este camuflaje en movimiento es solo una de las muchas adaptaciones que las sepias de garrote ancho han desarrollado para cazar con éxito. Los investigadores también han identificado al menos otros tres tipos de elaboradas exhibiciones de caza, lo que plantea preguntas sobre cómo estas sepias eligen qué patrón utilizar en cada situación.

Santon describió como “una experiencia verdaderamente mágica” el observar por primera vez a una sepia cazar en libertad utilizando su distintiva exhibición de rayas. “Ver a esta sepia cazar con su despliegue de rayas es como quedar hipnotizado por los trucos de un ilusionista experto”, concluyó.

Últimas Noticias

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar

Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Hipertensión arterial: cuando reducir el

¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?

Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. Por qué advierten que este avance podría brindar un nuevo panorama ante la patología

¿Una enzima sería responsable de

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata

Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma

Un test genético con una

Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial

La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas

Los satélites caen todos los

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más

Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan
MÁS NOTICIAS