Por fin llegó el día en el que los “astronautas varados de la NASA” pudieron mirar la Tierra y saber con certeza que van a poder regresar a su casa luego de una inesperada estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), que debió durar 8 días y se prolongó más de 9 meses.
Después de varias demoras, la cápsula Dragon de SpaceX en su misión Crew-10, fue lanzada anteayer con cuatro nuevos astronautas que reemplazarán aparte de la actual tripulación de la EEI, incluidos los ya famosos astronautas varados en el espacio.

Se trata de los estadounidenses Barry “Butch” Wilmore y Sunita “Sunni” Williams que llegaron a bordo de la flamante cápsula Starliner de Boeing, al complejo orbital el 6 de junio del año pasado y que debían permanecer hasta el día 14 de ese mes.
Pero distintos fallos y problemas en los propulsores de la nave (cinco fallos en los propulsores de su sistema de control de reacción (RCS), junto a repetidas fugas de helio, incluso en el viaje de ida, hizo que por seguridad los astronautas debieran permanecer en el espacio más tiempo del programado inicialmente.
Después de varias semanas de intentar reparar las fugas y restaurar el buen funcionamiento de los propulsores de la cápsula a fin de que tengan un vuelo seguro de retorno a la Tierra, los ingenieros no pudieron lograrlo y la NASA decidió que la nave Starliner regresa a nuestro planeta sin tripulación.

Igualmente, los comandantes Butch Wilmore y Suni Williams, han estado muy ocupados en la estación espacial durante los últimos nueve meses.
Además de adaptarse a la vida en microgravedad durante todo ese tiempo, realizaron múltiples experimentos científicos y varias caminatas espaciales llamadas EVA, en las que completaron el mantenimiento en el equipo de radio roto en la EEI y pudieron finalmente retirar una unidad de comunicaciones por radio defectuosa.
Esa misión espacial, junto con otras salidas fuera de la nave anteriormente, le permitió a Williams romper un récord y convertirse el 3 de febrero último en la mujer que más tiempo ha pasado caminando en el espacio en la historia, con un total de 62 horas y seis minutos en su carrera.
Final feliz para los astronautas varados

Si bien NASA insiste en cada oportunidad que los astronautas no están “varados”, la realidad es que no han podido regresar hasta ahora a la Tierra y deben esperar que la actual misión espacial concluya, y ocupar los dos asientos libres que tiene la cápsula Dragon de SpaceX.
El viernes por la noche, el cohete Falcon 9 se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida a las 19:04 pm EDT (21.04 hora argentina), como parte de una rotación rutinaria del personal de la EEI.
A bordo de la cápsula Dragon, viajan cuatro astronautas: Nichole Ayers y Anne McClain, de la NASA; el astronauta de Roscosmos, Kirill Peskov; y Takuya Onishi, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, Todos arribarán este domingo temprano para reemplazar a los astronautas varados y a Nick Hague y Aleksandr Gorbunov de Roscosmos, que regresarán a casa a bordo de la cápsula Crew-9 el 19 de marzo próximo.
Si bien Wilmore y Williams llegarán hoy a la EEI, les tomará algunos días más iniciar el camino final a la Tierra. Es que ambos astronautas, junto con Hague y Gorbunov, protagonizarán el proceso de relevo en la EEI, que es fundamental para garantizar la continuidad de las operaciones científicas en el laboratorio que orbita nuestro planeta a 400 kilómetros de distancia.

Es que cuando una nueva tripulación llega, los astronautas salientes les transfieren información esencial sobre el estado de los sistemas, experimentos en curso y tareas de mantenimiento. Esta transición es clave para evitar interrupciones en los estudios científicos y en las actividades diarias de la estación.
Mientras la EEI sigue operando con normalidad y cuenta con suministros suficientes, la expectativa por el retorno de Williams y Wilmore crece. “Las oportunidades para el mejoramiento de la humanidad son el objetivo de toda esta exploración, dondequiera que se lleve a cabo”, reflexionó Wilmore, destacando el valor de la investigación espacial y la adaptación ante imprevistos.
“Llegamos preparados para una larga estancia, aunque planeábamos una corta”, declaró Wilmore durante una conferencia de prensa transmitida desde la EEI el 4 de marzo último. “Eso es lo que hacemos en los vuelos espaciales tripulados. De eso se trata el programa de vuelos espaciales tripulados de su país: planificar para contingencias desconocidas e inesperadas. Y lo hicimos”, agregó.

Sin embargo, en otra reciente entrevista aseguraron que extrañan ciertas cosas de la vida rutinaria en la Tierra. “Una de las razones por las que extraño a mis perros es porque puedo sacarlos a pasear, y cuando lo hago, a veces llueve, a veces hace viento, a veces hace calor”, declaró Williams. “Tengo muchas ganas de sentir todo ese clima de la Tierra”, agregó.
Dentro de la EEI, el clima es bastante constante, con el termómetro clavado en 24 °C y una humedad que ronda el 40 %. El único viento que se percibe es la brisa de un ventilador o al flotar en microgravedad.
Con la llegada de Crew-10, la NASA podrá continuar su plan de rotación de tripulaciones y preparar futuras misiones en colaboración con SpaceX y otras agencias espaciales. La estación espacial se mantiene como un laboratorio en órbita donde los astronautas no solo investigan el espacio, sino también desarrollan tecnologías que podrían ser fundamentales para futuras misiones a la Luna y Marte.

El regreso de Wilmore y Williams el 19 de marzo marcará el fin de una prolongada odisea espacial que, aunque no rompió récords de permanencia en el espacio, sí representó un enorme desafío logístico y técnico.
Su experiencia demuestra la importancia de la preparación en las misiones espaciales y la capacidad de adaptación ante lo inesperado. Ahora, con Crew-10 a bordo, la EEI continuará su operatividad con una tripulación renovada y lista para asumir nuevas tareas en la exploración espacial.
Últimas Noticias
Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua
Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos. Según detalla National Geographic, abre la puerta a métodos ecológicos para potabilizar fuentes subterráneas

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia
Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Plantas zombi desafían la sequía: investigadores exploran cultivos que podrían “hibernar” en sequías
Científicos de diferentes partes del mundo estudian las capacidades extraordinarias de ejemplares capaces de sobrevivir meses sin agua

La NASA alertó que podrían ocurrir las peores inundaciones de los últimos 1000 años en EEUU
Los expertos de la agencia espacial estadounidense y la organización meteorológica NOAA brindaron datos de un evento climático extremo en el centro del país con lluvias históricas

El sistema inmune no solo combate virus, también influye en las emociones
Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regiones cerebrales específicas. Este hallazgo podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para el autismo o la depresión
