
Un grupo de investigadores identificó un sistema social basado en la matrilocalidad en la Edad de Hierro británica, desafíando las percepciones tradicionales sobre las sociedades antiguas.
En este modelo, la herencia de la tierra y las propiedades se transmitían por línea materna, mientras que los maridos se trasladaban a vivir con las comunidades de sus esposas tras el matrimonio. Este hallazgo redefine el papel de las mujeres en las estructuras sociales y políticas de esa época, y representa la primera documentación de este fenómeno en la prehistoria europea.
A través de un estudio internacional, desarrollado en colaboración entre genetistas y arqueólogos, se fundamenta en el análisis de 50 genomas antiguos de una comunidad y se publica este miércoles en la revista Nature. Arqueólogos de la Universidad de Bournemouth colaboraron con genetistas del Trinity College de Dublín para analizar la estructura de la sociedad británica de la Edad de Hierro y encontrar evidencia de la participación política y social de las mujeres.
Evidencias genéticas y arqueológicas

El estudio, basado en análisis genómicos avanzados, examinó restos humanos recuperados en cementerios de Dorset y otras regiones de Gran Bretaña. Los resultados de ADN revelaron un patrón consistente de ascendencia materna predominante, indicando que los bienes, el estatus y el poder se transmitían a través de las mujeres de la familia.
Dan Bradley, profesor de Genética de Poblaciones en el Departamento de Genética de Trinity y coautor del estudio, explicó: “En toda Gran Bretaña hemos visto cementerios en los que la mayoría de los individuos descendían por vía materna de un pequeño grupo de antepasadas femeninas”.
Esto confirma que la matrilocalidad no era un fenómeno aislado, sino una práctica extendida en la isla.
Los restos analizados también revelaron prácticas matrimoniales que evitaban la endogamia, promoviendo matrimonios entre ramas familiares distantes. Según los investigadores, esto mantenía una diversidad genética beneficiosa para la estabilidad biológica y social de las comunidades. Estas alianzas matrimoniales refuerzan la idea de una organización avanzada que combinaba la cohesión comunitaria con estrategias de supervivencia.

Uno de los aspectos más reveladores de este descubrimiento es el papel central de las mujeres en la organización social. Como herederas de la tierra, las mujeres eran figuras clave en la cohesión comunitaria y en la transmisión de recursos. Este modelo aseguraba estabilidad y éxito en la gestión de los bienes, posicionándolas como pilares alrededor de los cuales se estructuraban las familias y las redes sociales.
Además, su participación en la vida política y económica desafió las narrativas tradicionales que enfatizan el dominio masculino en las sociedades antiguas.
Un fenómeno extendido en Gran Bretaña
Aunque el estudio se centró inicialmente en Dorset, los datos genéticos de investigaciones previas mostraron patrones similares en regiones como Yorkshire, donde este modelo se había consolidado antes del año 400 a. C. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la matrilocalidad no era un caso único, sino un sistema profundamente arraigado en diversas partes de Gran Bretaña.
En conjunto, este descubrimiento proporciona una nueva perspectiva sobre las estructuras sociales de la Edad de Hierro, destacando un modelo organizativo donde las mujeres desempeñaban un papel central en la sostenibilidad y cohesión de sus comunidades.
Últimas Noticias
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Longevidad inteligente: por qué prevenir la demencia y modificar los malos hábitos es la clave para vivir más y mejor
El aumento de la expectativa de vida ha transformado el panorama global de la salud. Expertos consultados por Infobae hacen hincapié en la necesidad de pensar un enfoque integral que combine prevención, diagnóstico temprano y medidas para preservar la salud física y cognitiva a lo largo del tiempo

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. Detalles de una alianza estratégica para optimizar diagnósticos y estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud
Una encuesta global evaluó la aceptación y disposición hacia las innovaciones en vacunas en 38 países
El estudio abarcó las respuestas de 33.913 personas a lo largo de seis años. Se analizaron, entre otros factores, las perspectivas y creencias sobre avances biomédicos en la vacunación, como el uso de la tecnología ARNm. Los resultados

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo
Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento
