
La esperada misión inaugural del cohete New Glenn, de Blue Origin, fue aplazada este lunes tras una serie de retrasos durante la cuenta regresiva y la posterior cancelación del lanzamiento debido a problemas técnicos no especificados, según informó la compañía de Jeff Bezos.
El cohete, de 98 metros de altura, debía despegar desde la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral durante una ventana de tres horas que comenzaba a la 1:00 am (0600 GMT). Sin embargo, el intento de lanzamiento fue cancelado oficialmente a las 3:10 am.
“Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema en un subsistema del vehículo que nos lleva más allá de la ventana de lanzamiento”, explicó Ariane Cornell, ejecutiva de Blue Origin, en una transmisión en vivo que seguían cientos de miles de espectadores.
“Estamos revisando las oportunidades para nuestro próximo intento de lanzamiento”, añadió.
La misión, denominada NG-1, representa un importante desafío para Bezos, quien busca competir con Elon Musk, líder del mercado de lanzamientos orbitales a través de SpaceX y su prolífica flota de cohetes Falcon 9. SpaceX domina actualmente el sector comercial, así como los contratos con el Pentágono y la NASA.
Bezos, quien celebró su cumpleaños número 61 el domingo, siguió de cerca el desarrollo del lanzamiento desde la sala de control cercana. Musk, por su parte, deseó buena suerte a Blue Origin con un mensaje en la red social X.

“SpaceX ha sido prácticamente el único actor importante en este sector durante varios años, por lo que tener un competidor es algo positivo”, señaló G. Scott Hubbard, ex funcionario senior de la NASA, quien destacó que la competencia podría reducir los costos de los lanzamientos.
Mientras tanto, SpaceX tiene programada esta semana una nueva prueba orbital de su gigantesco cohete de próxima generación, Starship, intensificando la rivalidad entre ambas compañías.
Es la tercera vez que se suspende el lanzamiento del cohete fabricado por la compañía fundada por Jeff Bezos; el primero fue fijado para el pasado 10 de enero y el segundo para la madrugada del domingo, pero fue aplazado hasta hoy debido a las condiciones meteorológicas en la zona donde la empresa prevé aterrizar y recuperar el cohete, en el Atlántico.
La misión New Glenn supone el primer paso para que esta nueva gama de cohetes de la empresa Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos.
La primera etapa del New Glenn ha sido diseñada para realizar un mínimo de 25 vuelos, según los datos de la compañía, que ha señalado que operará como un avión comercial, pero con un combustible más limpio, y generará “significativamente” menos desechos y costos.
Primera tentativa de aterrizaje en el océano

Cuando el New Glenn logre volar, Blue Origin intentará recuperar la primera etapa del cohete aterrizándola en un dron marítimo llamado Jacklyn, en honor a la madre de Bezos, ubicado a unos 1.000 kilómetros en el océano Atlántico.
Aunque SpaceX ha realizado estos aterrizajes de manera rutinaria durante años, este será el primer intento de Blue Origin de llevar a cabo un aterrizaje en alta mar.
La segunda etapa del cohete, por su parte, encenderá sus motores para alcanzar la órbita terrestre, llegando a una altitud máxima de aproximadamente 19.300 kilómetros sobre la superficie.
A bordo de la misión estará un prototipo financiado por el Departamento de Defensa llamado Blue Ring, diseñado como una plataforma avanzada que podría explorar el sistema solar en el futuro.
Blue Origin ya tiene experiencia aterrizando sus cohetes New Shepard, utilizados para turismo suborbital, pero estos son cinco veces más pequeños y aterrizan en tierra firme en lugar de hacerlo en el océano.
Ventajas del New Glenn

El New Glenn, físicamente más grande que el Falcon 9 de SpaceX (de 70 metros de altura), está diseñado para transportar cargas más pesadas y cuenta con una cofia de carga más ancha, capaz de albergar el equivalente a 20 camiones de mudanza.
Se posiciona entre el Falcon 9 y el Falcon Heavy en términos de capacidad de carga, pero ofrece características innovadoras que podrían darle ventaja en ciertos segmentos del mercado.
Blue Origin ya tiene contratos importantes, incluido un acuerdo con la NASA para lanzar dos sondas hacia Marte y la tarea de desplegar los satélites de internet del Proyecto Kuiper, destinados a competir con Starlink de SpaceX.
Sin embargo, SpaceX continúa liderando ampliamente el sector, con empresas como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab muy por detrás en la competencia.
Bezos, quien fundó Blue Origin en el año 2000, dos años antes de la creación de SpaceX, ha adoptado un enfoque más cauteloso en comparación con la filosofía de Musk de “fallar rápido y aprender rápido”.
Si el New Glenn tiene éxito, proporcionará a Estados Unidos una valiosa redundancia disímil en sus sistemas de lanzamiento, lo que significa contar con una alternativa viable en caso de que otros sistemas experimenten fallos, explicó Scott Pace, analista de políticas espaciales de la Universidad George Washington.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Nuevos hallazgos revelan cómo el ayuno modifica la respuesta del sistema inmune
Investigadores hallaron que la señal neuronal del apetito provoca efectos casi idénticos a los de un proceso similar prolongado

Cómo es el portaaviones orbital que piensa Estados Unidos para lanzar sus satélites al espacio
El Orbital Carrier está siendo diseñado por la empresa Gravitics, con sede en Seattle. Podría desplegar aparatos rápidamente ante cualquier amenaza fuera de los límites de la atmósfera terrestre
Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer
Investigadores del Instituto Weizmann manipularon células cancerosas para que se hicieran visibles al sistema inmunológico, un innovador enfoque que aumenta las probabilidades de éxito de la terapia inmunitaria

La pelota de fútbol no es una esfera: la geometría detrás de su diseño
La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación

Otro hito de Space X: cómo fue el regreso a la Tierra de la primera misión tripulada que orbitó los polos
La cápsula Crew Dragon amerizó en el océano Pacífico, algo que no había ocurrido nunca antes. Los cuatro tripulantes del vuelo privado bautizado Fram2 realizaron 22 estudios científicos. Los detalles
