La sorprendente letra que dibujó una extraña aurora oscura en el cielo

Un fotógrafo de auroras que reside en Alaska, Estados Unidos, quedó asombrado por el fenómeno. Cómo se descubrió y qué posibilidades hay de verlo en el hemisferio sur

Guardar
La figura luminosa de una
La figura luminosa de una “E” reconfigura el cielo de Alaska: se trató de una anti-aurora o aurora negra (black aurora)/T. Salat

El 22 de noviembre pasado, Todd Salat, un fotógrafo veterano de auroras en Alaska, Estados Unidos, vivió una experiencia única y desconcertante.

En la madrugada, observó una extraña formación sobre el cielo del sur de Alaska, mientras una aurora con formas inusuales se desplazaba rápidamente.

La figura que emergió fue la de una letra E luminosa, que pronto se transformó en una criatura con “piernas en el aire”. Lo que realmente destacó no fue solo la forma, sino los parches oscuros que aparecieron en medio de la aurora, una característica nunca antes documentada con tanta claridad.

El aficionado Todd Salat observó
El aficionado Todd Salat observó la aurora inusual desde Alaska a las 4 de la madrugada/T. Salat

”Vi estas auroras extrañas desplazándose por el sur de Alaska alrededor de las 4 de la mañana”, relató Salat a Spaceweather.com. “Vino desde el noroeste, y fue un momento de asombro. Parecía la letra ‘E’, y en unos minutos, parecía una criatura con las patas en el aire”, detalló.

Lo que el fotógrafo había capturado no fue una aurora común. Se trató de una anti-aurora o aurora oscura o negra, un fenómeno extremadamente poco frecuente que interrumpe el proceso habitual de las auroras, creando zonas oscuras en el cielo, donde normalmente habría luces brillantes.

En qué se diferencian las auroras

Una aurora es un espectáculo
Una aurora es un espectáculo de luz natural que se produce en las regiones polares de la Tierra, y que es causado por tormentas magnéticas/Archivo AFP

Una anti-aurora es el fenómeno opuesto a una aurora tradicional. Las normales se producen cuando las partículas solares, principalmente electrones, interactúan con los gases de la ionosfera terrestre: alteran a esos gases y se genera luz en diferentes colores.

En cambio, en una anti-aurora, los electrones no caen hacia la Tierra, sino que son expulsados de nuevo al espacio. Esto crea una ausencia de luz, lo que se traduce en “anillos oscuros, rizos o manchas” que interrumpen las auroras brillantes.

Las auroras oscuras fueron identificadas por primera vez a fines de la década de 1990, pero la comprensión de su formación se dio gracias a investigaciones posteriores.

En enero de 2001, la Agencia Espacial Europea (ESA), mediante su misión Cluster, observó este fenómeno desde el espacio. Los satélites detectaron campos eléctricos positivos en la zona de la aurora oscura. Ese estudio confirmó que en estos casos los electrones se repelen hacia el espacio, en lugar de ser dirigidos hacia la atmósfera, como ocurre en las tradicionales.

Hace más de 20 años
Hace más de 20 años la Agencia Espacial Europea (ESA) detectó campos eléctricos positivos en auroras oscuras/Archivo Misión Cluster

El físico de plasma Göran Marklund, de la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo, Suecia, explicó tras analizar los resultados de la misión Cluster: “La anti-aurora no es una aurora en realidad; es la falta de actividad auroral en una región donde los electrones son absorbidos, regresando al espacio exterior”.

En lugar de producir colores brillantes, la anti-aurora se presenta como manchas negras o vacíos de luz dentro de la aurora.

Este fenómeno sigue siendo objeto de investigación, ya que los científicos no pueden predecir con exactitud cuándo o dónde aparecerá una anti-aurora. Sin embargo, la observación de Salat fue una oportunidad invaluable para aprender más sobre estos fenómenos.

Qué puede pasar en el hemisferio sur

Así se observó en mayo
Así se observó en mayo pasado una aurora austral desde Tierra del Fuego, Argentina (X: @cynthia_cordi)

Consultada por Infobae, la doctora en astronomía del Conicet y comunicadora científica, Beatriz García, dijo: “Es poco probable que se observen auroras en América del Sur continental. De manera excepcional, se detectan en el sur de Tierra del Fuego”.

Sin embargo -aclaró- “evidentemente si se han encontrado auroras oscuras en el hemisferio norte, también deberían detectarse en el hemisferio sur”. La experta consideró cuando las personas están dentro de los círculos polares tienen más chances de ver auroras. “Solo en casos de actividad excepcional de Sol, las auroras se ven a latitudes menores”, dijo.

En mayo pasado, se emitió un alerta debido a la tormenta solar más intensa registrada en dos décadas. Como consecuencia se generó un evento extraordinario en Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego. Se observaron auroras australes al caer la noche, un fenómeno raramente visto en esta localidad. Cautivó a los habitantes, quienes salieron a las calles para admirar este espectáculo.

Últimas Noticias

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

Un reciente hallazgo en Tuvá pone al descubierto un complejo ritual funerario de la Edad del Hierro, revelando prácticas culturales de las antiguas sociedades escitas y su simbolismo con equinos y rituales de prestigio, según Muy Interesante

El descubrimiento 18 caballos sacrificados

¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?

Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral. Por qué advierten que este avance podría brindar un nuevo panorama ante la patología

¿Una enzima sería responsable de

Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar

Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Hipertensión arterial: cuando reducir el

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata

Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma

Un test genético con una

Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial

La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas

Los satélites caen todos los
MÁS NOTICIAS