
Un increíble espectáculo nocturno se observó anoche en gran parte del hemisferio Norte, cuando las auroras boreales iluminaron el cielo con vibrantes tonos de púrpura, rojo y verde.
Una gran tormenta solar producida el 8 de octubre pasado, finalmente llegó a la Tierra y golpeó la atmósfera, creando increíbles luces de distintos colores.

Las auroras boreales iluminaron el cielo de Nueva York y otras regiones inusuales, gracias a una intensa actividad solar en curso

En las Islas Canarias, un fenómeno extraordinario: las auroras boreales regresaron tras más de veinte años sin ser vistas en esa latitud.

Una intensa llamarada solar de clase X 1.8 provocó la reciente aurora boreal que fue visible en lugares como Suiza, Polonia y Dinamarca.

El meteorólogo Bill Goodman capturó imágenes de la aurora boreal desde la estación meteorológica de Upton, Nueva York, durante una noche despejada.

Galicia vivió un espectáculo raro: el cielo de Santiago de Compostela se tiñó de rosa y morado gracias a la actividad geomagnética.

La actividad solar actual, que se espera continúe hasta 2025, ha provocado una mayor frecuencia de auroras visibles desde latitudes inusuales.

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias confirmaron que la tormenta geomagnética responsable de la aurora boreal fue una de las más fuertes del año.

El fenómeno natural que suele observarse cerca de los polos ahora está alcanzando lugares inesperados debido al incremento de las eyecciones de masa coronal.

Durante el ciclo solar de máxima actividad, los destellos de auroras boreales podrían volver a repetirse en las noches de Galicia y otras regiones.

El índice geomagnético Kp8 permitió que las auroras boreales fueran visibles en lugares tan insólitos como Nueva York y las Islas Canarias.

Las auroras boreales sorprendieron a Europa y América del Norte, extendiéndose hasta latitudes bajas como consecuencia de una fuerte tormenta solar.

Una eyección de masa coronal, viajando a gran velocidad desde el Sol, fue la responsable del espectáculo de luces que alcanzó incluso ciudades del sur de Europa.

La creciente actividad solar está permitiendo que las auroras boreales se observen fuera de las regiones polares, tiñendo de colores inéditos el cielo de Nueva York.

Fotografías de auroras boreales iluminaron redes sociales, con meteorólogos y aficionados capturando el fenómeno en diversas partes de Europa y América.

Expertos prevén más episodios de auroras boreales en latitudes bajas debido al ciclo solar que está en su apogeo, generando tormentas geomagnéticas intensas.

La combinación de cielos despejados y una intensa actividad geomagnética permitió que las auroras boreales fueran visibles desde Galicia hasta Nueva York.

Astrónomos y meteorólogos destacan la frecuencia de auroras boreales en latitudes insólitas, un evento relacionado con el aumento de llamaradas solares de clase X.

Desde La Palma, en Canarias, se capturaron imágenes impactantes de auroras boreales, un fenómeno extremadamente raro en esas latitudes.

Toda una paleta de colores se pudo observar en los cielos del hemisferio norte.

Fotógrafos profesionales y aficionados encontraron la ocasión indicada para tomar increíbles imágenes

Se esperan más tormentas solares y más auroras en los próximos meses.

Paletas rojas se confundían en cielos verdes, en una multiplicidad de colores nocturnos.

Miles de personas tomaron sus cámaras y binoculares para registrar el fenómeno atmosférico.

Últimas Noticias
Un equipo del MIT capta por primera vez la migración de cristales de sal en acción
El hallazgo del Instituto Tecnológico de Massachusetts tiene aplicaciones inmediatas en diseño de materiales, conservación de arte y reducción de pérdidas en la industria de desalinización

Una vértebra infantil, marcas de corte y el enigma del canibalismo: el hallazgo en Atapuerca que reabre viejos debates científicos
El descubrimiento de un hueso humano de 850.000 años con señales de manipulación revive la controversia sobre los rituales y la alimentación de los primeros europeos. Las interpretaciones dividen a los expertos

Caminata japonesa: cómo es el método contra el sedentarismo que no requiere contar los pasos
La técnica creada en 2007 en Japón y hoy respaldada por expertos de Harvard promete revolucionar la salud en 30 minutos, al menos 4 días a la semana. Un cardiólogo argentino respalda la técnica que se está haciendo viral en redes sociales

El cerebro reinventa los recuerdos, incluso en la rutina
Una investigación en Northwestern muestra que, al recordar una misma ruta varias veces, distintas células nerviosas intervienen en cada ocasión

Alerta meteorológica por ciclogénesis: cómo impactarán las tormentas y las bajas temperaturas en Buenos Aires
Ya hay advertencias ante la llegada de un sistema de baja presión. Cómo se presentará, según contó a Infobae un climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional
