
Un increíble espectáculo nocturno se observó anoche en gran parte del hemisferio Norte, cuando las auroras boreales iluminaron el cielo con vibrantes tonos de púrpura, rojo y verde.
Una gran tormenta solar producida el 8 de octubre pasado, finalmente llegó a la Tierra y golpeó la atmósfera, creando increíbles luces de distintos colores.

Las auroras boreales iluminaron el cielo de Nueva York y otras regiones inusuales, gracias a una intensa actividad solar en curso

En las Islas Canarias, un fenómeno extraordinario: las auroras boreales regresaron tras más de veinte años sin ser vistas en esa latitud.

Una intensa llamarada solar de clase X 1.8 provocó la reciente aurora boreal que fue visible en lugares como Suiza, Polonia y Dinamarca.

El meteorólogo Bill Goodman capturó imágenes de la aurora boreal desde la estación meteorológica de Upton, Nueva York, durante una noche despejada.

Galicia vivió un espectáculo raro: el cielo de Santiago de Compostela se tiñó de rosa y morado gracias a la actividad geomagnética.

La actividad solar actual, que se espera continúe hasta 2025, ha provocado una mayor frecuencia de auroras visibles desde latitudes inusuales.

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias confirmaron que la tormenta geomagnética responsable de la aurora boreal fue una de las más fuertes del año.

El fenómeno natural que suele observarse cerca de los polos ahora está alcanzando lugares inesperados debido al incremento de las eyecciones de masa coronal.

Durante el ciclo solar de máxima actividad, los destellos de auroras boreales podrían volver a repetirse en las noches de Galicia y otras regiones.

El índice geomagnético Kp8 permitió que las auroras boreales fueran visibles en lugares tan insólitos como Nueva York y las Islas Canarias.

Las auroras boreales sorprendieron a Europa y América del Norte, extendiéndose hasta latitudes bajas como consecuencia de una fuerte tormenta solar.

Una eyección de masa coronal, viajando a gran velocidad desde el Sol, fue la responsable del espectáculo de luces que alcanzó incluso ciudades del sur de Europa.

La creciente actividad solar está permitiendo que las auroras boreales se observen fuera de las regiones polares, tiñendo de colores inéditos el cielo de Nueva York.

Fotografías de auroras boreales iluminaron redes sociales, con meteorólogos y aficionados capturando el fenómeno en diversas partes de Europa y América.

Expertos prevén más episodios de auroras boreales en latitudes bajas debido al ciclo solar que está en su apogeo, generando tormentas geomagnéticas intensas.

La combinación de cielos despejados y una intensa actividad geomagnética permitió que las auroras boreales fueran visibles desde Galicia hasta Nueva York.

Astrónomos y meteorólogos destacan la frecuencia de auroras boreales en latitudes insólitas, un evento relacionado con el aumento de llamaradas solares de clase X.

Desde La Palma, en Canarias, se capturaron imágenes impactantes de auroras boreales, un fenómeno extremadamente raro en esas latitudes.

Toda una paleta de colores se pudo observar en los cielos del hemisferio norte.

Fotógrafos profesionales y aficionados encontraron la ocasión indicada para tomar increíbles imágenes

Se esperan más tormentas solares y más auroras en los próximos meses.

Paletas rojas se confundían en cielos verdes, en una multiplicidad de colores nocturnos.

Miles de personas tomaron sus cámaras y binoculares para registrar el fenómeno atmosférico.

Últimas Noticias
¿Cuándo y cómo se podrá disfrutar de la Luna rosa en el cielo nocturno?
En pocos días, nuestro satélite natural entrará en su fase completa o llena. La NASA aclaró que esta tonalidad no será la que su nombre promete, sino un reflejo de la tradición y las estaciones del hemisferio norte

4 maneras en que los ingenieros intentan romper la física: cómo son los supercolisionadores que buscan revelar los secretos del universo
Financiamiento, geopolítica y tecnología de frontera marcan la carrera global por construir el próximo gran experimento. La prestigiosa revista de ingeniería IEEE Spectrum analizó los proyectos de Europa, EEUU, China y Japón

Cómo se “revivieron” los lobos terribles extinguidos hace 12.500 años y qué consecuencias tiene para la ciencia, según el presidente del CONICET
El médico veterinario Daniel Salamone, experto en edición genética, advirtió que, aunque estos animales presentan características físicas similares a sus ancestros, no cumplen el mismo rol en los ecosistemas y puso reparos sobre el alcance ecológico y ético del proyecto

Descubrieron que un tipo de murciélago se guía en reversa dentro de cuevas usando su cola
Científicos de la Universidad de Tel Aviv revelaron cómo el murciélago de cola de ratón mayor se mueve con exactitud, evitando obstáculos sin visión ni ecolocación

Científicos descubren el gen que hace que el pelaje de algunos gatos brille
Se trata del Fgfr2, involucrado en procesos clave del desarrollo, que muestra una alteración que produce este rasgo
