
Después de meses de incertidumbre por no saber cómo iban a retornar a la Tierra, los astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams, ya saben que volverán en febrero a bordo de una nave de SpaceX.
Los astronautas se encuentran varados en el espacio tras el fallo en el regreso que tuvo de la nave Starliner de Boeing en su vuelo tripulado inaugural el 5 de junio pasado. La nave debió volver casi tres meses después sin tripulación ya que la NASA evaluó que los fallos en la nave se repetían y no era seguro que regrese habitada.
La ya probada cápsula Dragon de SpaceX partió esta tarde desde el Complejo 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, a las 13:17 hora local, marcando un hito al convertirse en la primera misión tripulada en despegar desde esta plataforma.

Su principal objetivo es traer de vuelta a la Tierra a dos astronautas de la cápsula Starliner de Boeing, quienes permanecen en la estación orbital tras problemas técnicos como fugas de helio y malfuncionamiento de varios propulsores, que impidieron su retorno seguro. La llegada de la Crew-9 de SpaceX a la EEI está prevista para el domingo por la tarde, según confirmaron representantes de la agencia espacial estadounidense.
Las cápsulas Crew Dragon de SpaceX suelen llevar a cuatro personas al complejo orbital en este tipo de misiones. Pero la Crew-9 dejó dos asientos vacíos para que la Dragon pueda traer a casa a los dos astronautas de la NASA, que llegaron al laboratorio en órbita en junio, en la primera misión tripulada de la cápsula Starliner de Boeing. Por eso solo despegaron el comandante Nick Hague, de la NASA, y el cosmonauta de la agencia espacial rusa Roscosmos, Aleksandr Gorbunov.
Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA en Washington, explicó que la decisión de liberar los asientos fue “un cambio grande” en la dotación de la Crew-9 y agregó que la renuncia de dos astronautas a sus plazas fue “difícil de aceptar, pero necesaria para priorizar la seguridad de los tripulantes varados en la EEI”.

Durante la misión, Hague y Gorbunov permanecerán unos cinco meses en la EEI, efectuando investigaciones y estudios sobre la coagulación sanguínea, los efectos de la humedad en plantas cultivadas en el espacio, como la lechuga, y los cambios en la visión de los astronautas.
Dina Contella, gerente de integración de operaciones en la NASA, explicó que el estudio sobre los cambios en la visión es de especial importancia para la agencia, ya que se intentará determinar si la vitamina B puede evitar o mitigar los efectos negativos en los ojos de los astronautas durante su estancia en el espacio.
Por su parte, la NASA y SpaceX han implementado mejoras en el vehículo Dragon para esta misión, entre ellas la limpieza y repintado de los radiadores para que “irradien calor al espacio y tengan la capacidad de absorción adecuada de radiación solar”. Además, se incluyó un sistema de propulsores superDraco, que se activarían en caso de fallar todos los paracaídas durante el aterrizaje en el agua, garantizando un retorno seguro para la tripulación.

Williams y Wilmore dijeron que no están decepcionados por pasar todo ese tiempo extra en el espacio. Ambos enfatizaron que la misión Starliner era un vuelo de prueba, por lo que era de esperar que surgieran algunos problemas, y lidiar con lo inesperado es una parte importante de ser un astronauta de la NASA (así como un piloto de pruebas de la Marina, que era lo que eran los ahora astronautas varados).
Ambos dijeron que extrañarán a sus familias y amigos durante su prolongada estadía orbital, pero también resaltaron lo positivo. Williams, por ejemplo, describió el espacio como su “lugar feliz” y destacó los beneficios de regresar a la Tierra de una manera diferente.
Con esta misión, la NASA y SpaceX buscan continuar sus operaciones conjuntas para fortalecer el programa espacial tripulado y avanzar en sus estudios científicos en el entorno de microgravedad de la EEI, a la espera del regreso de la tripulación en febrero de 2025.
Últimas Noticias
Por qué la música nostálgica activa la memoria: un análisis de sus efectos en el cerebro
Investigaciones recientes sugieren que escuchar melodías asociadas con momentos significativos puede ayudar a las personas a recordar y reconectar con su historia personal

Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco
Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. Expertos explican las consecuencias de esta práctica también dañina a los pulmones

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal
Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Descubren una habilidad única de los murciélagos que les permite evitar accidentes al volar en grandes grupos
Científicos revelaron cómo estos animales logran maniobrar con precisión en vuelos colectivos densos y superan los desafíos sensoriales generados por la proximidad de otros individuos

El deshielo por el cambio climático amenaza los glaciares de los Andes: las proyecciones para 2030
Investigadores de Chile, Francia y Bélgica analizaron el impacto del deshielo en los glaciares andinos y publicaron un informe en Scientific Reports. En conversación con Infobae, el primer autor del estudio y otros expertos comentaron cuáles serían los impactos en la región
