Mañana 14 de agosto se producirá un fenómeno astronómico único que se podrá observar a simple vista: la conjunción Marte-Júpiter, donde los dos planetas hasta parecerán uno solo de acuerdo con la perspectiva que se tenga desde la Tierra.
El espectacular fenómeno sucederá este miércoles bien temprano. Ambos planetas comenzarán a emerger del horizonte hacia las 3.40 hs de la madrugada y serán observables sobre las 6.30 hs en Argentina, cuando estarán a una altura de ~27º y la separación entre ambos planetas será de 19′37″ de arco.
El fenómeno también podrá observarse a las 4.30 hs en Colombia y 3.30 hs en México.
El brillo será de magnitud +0.83 para Marte y -2.18 para Júpiter. Para los más avezados, la conjunción tendrá lugar muy cerca del “ojo del toro”, cerca de la estrella Aldebarán y del cúmulo abierto de las Híades, en la constelación de Taura, con observación hacia el este.
Los dos planetas van a aparecer como dos puntos de luz distintos, pero estarán lo suficientemente cerca como para caber dentro del campo de visión de binoculares o de un telescopio pequeño.
“Los dos planetas aparecerán más cerca el miércoles y el mejor momento para verlos es unas horas antes del amanecer. Pero los espectadores pueden empezar a disfrutar del dúo ahora y observar cómo la distancia aparente entre Marte y Júpiter se reduce y luego se amplía”, explicó la doctora Elizabeth Warner, miembro del cuerpo docente del Departamento de Astronomía de la Universidad de Maryland.
“Podrán ver cómo estos dos bailan en el cielo”, agregó y recomendó observar el cielo por la mañana, idealmente antes del amanecer, durante toda la semana.
¿Qué es una conjunción?
Según la ciencia, una conjunción es un evento astronómico en el que dos o más objetos celestes parecen estar muy próximos entre sí en el cielo desde nuestra perspectiva terráquea.
Pero en realidad, se trata de un efecto óptico, ya que los objetos pueden estar a distancias muy diferentes entre sí, pero desde nuestra perspectiva, en la Tierra, se alinean. Y de hecho, ambos planetas estarán separados por nada menos que unos 500 millones de kilómetros entre sí.
Según datos de la NASA, desde el año 2000, Marte y Júpiter han estado en conjunción 11 veces. La próxima vez que se producirá esta conjunción planetaria específica será en 2026, y los planetas aparecerán aún más cerca entre sí en 2033.
Marte abandonará rápidamente su proximidad a Júpiter durante las próximas noches, pero el 27 de agosto la luna creciente estará cerca de ambos planetas y “formará un trío cautivador en el cielo de la mañana”, agregó la NASA.

Consejos para la observación:
- Buscar un lugar con un horizonte despejado hacia el este.
- Levantarse temprano, antes del amanecer.
- Utilizar binoculares o un telescopio pequeño para obtener una mejor vista.
- Consultar aplicaciones de astronomía para conocer la hora exacta de la conjunción en cada ubicación.
Últimas Noticias
La ciencia revela qué ocurre en el cerebro durante las experiencias cercanas a la muerte
Cuando el cuerpo entra en estado crítico, se libera una tormenta de neurotransmisores que explicaría las visiones, la sensación de paz y hasta los túneles de luz que relatan quienes atravesaron ese tipo de episodios

El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras
Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas. El hallazgo abre nuevas pistas sobre su vínculo con trastornos humanos como la psicopatía

Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático
Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz. Esto podría transformar la producción para alimentos y combustible

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?
Una revisión de casos de investigadores de los Estados Unidos señaló que los trasplantes de órganos de animales pasaron ya del laboratorio a personas reales. Expertos consultados por Infobae aclararon cuáles son los desafíos hoy

Un reptil jurásico hallado en Alemania revela secretos de la vida marina de hace 180 millones de años
El descubrimiento de tres ejemplares de Eurhinosaurus mistelgauensis en la región de Baviera permite analizar detalles anatómicos inéditos y aporta evidencia sobre la evolución, la diversidad y las adaptaciones de los depredadores marinos del Jurásico europeo
