Qué son los taquiones, las partículas que son más rápidas que la luz y desafían la Teoría de la Relatividad

Algunos modelos sugieren que pueden ser clave en el entendimiento del espacio-tiempo y la expansión acelerada del universo

Guardar
Los taquiones, predichos en los
Los taquiones, predichos en los años 1960, desafían la velocidad de la luz como límite máximo (Getty)

Dentro del ámbito de la física teórica, emergen unas partículas que desafían uno de los principios más fundamentales de esta ciencia: la velocidad de la luz como límite máximo. Los taquiones, predichos por primera vez en la década de 1960, han capturado la atención de la comunidad científica por su capacidad de superar esta barrera y plantean interrogantes sobre nuestra comprensión del universo.

En un Universo donde la velocidad de la luz actúa como la velocidad máxima permitida para la información y la materia, la existencia de estas partículas capaces de superar esa barrera plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de lo que conocemos. Los taquiones, con su masa imaginaria y comportamiento paradójico, representan una propuesta radical que desafía el principio de causalidad de la Relatividad Especial.

A mediados del siglo XX, Arnold Sommerfeld fue pionero en introducir la idea de partículas con masa imaginaria. Más tarde, en 1967, Gerald Feinberg acuñó el término taquión. Fue durante esa década cuando los científicos exploraron más detalladamente las implicaciones de la existencia de estas partículas. Físicos como George Sudarshan y Robert Marshak contribuyeron significativamente a la formulación matemática de los taquiones, investigando sus consecuencias teóricas.

Características y comportamiento

Los taquiones, a diferencia de las partículas convencionales, poseen masa imaginaria. Mientras la masa de las partículas conocidas, como electrones y quarks, es siempre real y positiva, la de los taquiones sería un número perteneciente al rango imaginario.

La comunidad científica debate sobre
La comunidad científica debate sobre las implicaciones teóricas y su masa imaginaria (Getty)

Este componente matemático permite que los taquiones puedan viajar más rápido que la luz, asociándose además con fenómenos como la “retrocausalidad.” Este término describe la capacidad potencial de los taquiones para comunicarse hacia atrás en el tiempo, desafiando nuestra comprensión lineal del tiempo.

Los taquiones se desplazarían a velocidades superiores a la de la luz en el vacío (300,000 km/s). Esto los diferenciaría de las partículas conocidas y desafiaría las leyes de la física clásica, particularmente la relatividad de Einstein, que limita la velocidad máxima al valor de la luz.

Describir matemáticamente a estas partículas es complejo y requiere el uso de números imaginarios y ecuaciones avanzadas. Implican el uso de ciertos números imaginarios y ecuaciones que pueden parecer algo abstractas o enrevesadas para todos aquellos que no están familiarizados con la teoría cuántica avanzada.

La existencia de los taquiones propone desafíos a la causalidad, ya que permitiría eventos que ocurren antes de sus causas, creando paradojas temporales. Estas paradojas son objeto de debate entre físicos teóricos. En algunas teorías cuánticas de campos se introduce el concepto de taquiones para explicar ciertas instabilidades. A pesar de su naturaleza hipotética, los taquiones pueden permitir la modelización de fenómenos complejos en un contexto matemático.

Teorías emergentes

Aunque los taquiones no han sido observados experimentalmente, integran varias teorías y modelos pacientemente desarrollados. Existen una serie de teorías y modelos que incorporarían a los taquiones a la perfección. Por ejemplo, en la teoría de cuerdas, que describe las partículas subatómicas como cuerdas vibrantes en lugar de puntos precisos, los taquiones surgirían como modos vibracionales que ofrecen claves sobre el estudio del espacio-tiempo.

Los taquiones podrían viajar a
Los taquiones podrían viajar a más de 300,000 km/s, una velocidad más rápida que la luz (Getty)

En mecánica cuántica, los taquiones se incorporan para explicar fenómenos complejos como el entrelazamiento cuántico y la transmisión de información a velocidades instantáneas. Investigaciones sobre cómo los taquiones influirían en estos fenómenos aportan nuevas perspectivas. En cosmología, algunas teorías sugieren que los taquiones podrían ser clave para entender la energía oscura, una forma de energía que impulsa la expansión acelerada del Universo.

El espectro de los taquiones constituye un reto en la física moderna, pero también una posibilidad apasionante. El “posible papel en la comprensión de la energía oscura”, como plantean algunas teorías, sigue siendo un área abierta a la especulación y el descubrimiento. Si los taquiones realmente pueden interactuar con el campo energético del vacío, podrían revelar secretos inéditos sobre el tejido del cosmos.

A medida que la comunidad científica continúa explorando y desentrañando los misterios de estos hipotéticos taquiones, surge una nueva esperanza para comprender el universo desde una perspectiva más amplia y multidimensional. Los estudios futuros y el avance en tecnologías experimentales podrían finalmente arrojar luz sobre estas partículas enigmáticas que han cautivado la imaginación de muchos.

Últimas Noticias

Radiografía de la Amazonía rumbo a la COP30: emisiones récord, pérdida de biodiversidad y minería ilegal

De cara a la próxima cumbre climática, que será en la ciudad de Belém, al norte de Brasil, nuevos informes exponen el deterioro acelerado del mayor bioma tropical del planeta. Un repaso por los datos que generan alarma internacional

Radiografía de la Amazonía rumbo

¿Fósiles asfixiados?: una muerte accidental en el Jurásico sorprende a los expertos

Científicos alemanes reconstruyeron un confuso episodio entre peces Tharsis y belemnites. Por qué los científicos advierten sobre su paralelismo con la actualidad, según publicó Muy Interesante

¿Fósiles asfixiados?: una muerte accidental

Cien años de espera y el poder de observación de un científico podrían transformar lo conocido sobre la evolución de reptiles antiguos

Una revisión en colecciones paleontológicas almacenadas en Londres y Frankfurt permitió que dos piezas separadas dieran origen a nuevas perspectivas sobre las formas de vida que poblaron el planeta en la época de los dinosaurios

Cien años de espera y

Alertan sobre la expansión de escorpiones peligrosos hacia nuevas regiones de Sudamérica

Un equipo de investigadores del Conicet lideró un trabajo que trazó por primera vez un mapa regional que proyecta el desplazamiento de seis especies. Advierten por la “alta peligrosidad de su veneno”

Alertan sobre la expansión de

Cinco recomendaciones de un experto en alimentación para estimular las células madre y favorecer la longevidad

El médico formado en Harvard Dr. William W. Li dijo en el podcast “Feel Better, Live More”, conducido por el Dr. Rangan Chatterjee, que ciertos compuestos presentes en frutas, cereales, hongos y aceites pueden activar mecanismos de reparación celular, mejorando la salud cerebral y prolongando la vida

Cinco recomendaciones de un experto
MÁS NOTICIAS