Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén

El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología. Los animales tenían entre diez meses y un año de edad

Guardar
El hallazgo reciente de unos
El hallazgo reciente de unos cien huesos de titanosaurios en una etapa de vida inicial, cerca de la localidad de Rincón de los Sauces, sorprendió a los investigadores (Télam)

Así como los humanos dejamos en guarderías a nuestros pequeños hijos cuando vamos a trabajar o estudiar, por poner algunos ejemplos, así lo hacían también los dinosaurios cuando salían comer en manada.

Y este descubrimiento lo hicieron paleontólogos neuquinos, cerca de Rincón de los Sauces, en lo que fue calificado como “histórico” por los propios científicos, que hallaron unos cien huesos de titanosaurios en una etapa de vida inicial.

Esto sorprendió a los investigadores que analizan la posibilidad de que “el sitio haya sido una ‘guardería’ de pequeños dinosaurios de entre diez meses y un año de edad”, informó hoy el Gobierno neuquino. El descubrimiento se dio en la zona de La Invernada, a 40 kilómetros de la localidad petrolera, donde se encontraron más de cien piezas “en excelente preservación”.

La especie encontrada pertenece a
La especie encontrada pertenece a la de los titanosaurios (Conicet)

El secretario de Gobierno, Turismo y Patrimonio Cultural del municipio de Rincón de los Sauces, Carlos Fuentes, señaló que “La Invernada es una zona muy importante; desde 2012 se realizan descubrimientos de distintos vertebrados fósiles”. Asimismo, hizo referencia a “la importancia que tiene el hallazgo no es sólo en lo local, también a nivel mundial, porque son especies nuevas y agregó que “no se tiene evidencia de otros lugares en los que se haya encontrado huesos tan pequeños”.

“No es común encontrar huesos tan pequeños. Habíamos podido encontrar en otra retrospección un fémur de unos 50 centímetros que nos daba el parámetro de que por ahí podíamos encontrar otros huesos. Así que la verdad estamos bastante contentos por eso”, agregó Fuentes.

Los investigadores analizan la posibilidad
Los investigadores analizan la posibilidad de que el sitio haya sido una "guardería" de pequeños dinosaurios de entre diez meses y un año de edad (Télam)

Rincón de los Sauces se consolida en una zona muy importante a nivel paleontológico, poniendo en valor este patrimonio que tenemos en la localidad, que lo vemos reflejado con el museo mismo y en sus exposiciones”, resaltó Fuentes.

Según precisaron desde el Gobierno provincial, el procedimiento a seguir con los restos encontrados tras el hallazgo “es el traslado al Museo Argentino Urquiza de la Municipalidad de Rincón de los Sauces, para resguardo y luego preparación, y los que quedaron en el campo se recuperarán en otras campañas paleontológicas”. De las piezas del sitio, tanto los huesos de las patas como los fémures “miden unos 40 centímetros y están en muy buen estado en su mayoría”, detallaron.

Por último, indicaron que la excavación permitirá investigar qué tipo de material hay bajo la roca, analizarlo y ver a qué tipos de ejemplares corresponden.

Un descubrimiento jamás visto

Leonardo Filippi, paleontólogo del Museo
Leonardo Filippi, paleontólogo del Museo Argentino Urquiza de la Municipalidad de Neuquén, es fotografiado con los huesos hallados (Télam)

“Esto jamás se vio, es histórico”, afirmó Leonardo Filippi, paleontólogo del Museo Argentino Urquiza de la Municipalidad de Neuquén, parte fundamental en la campaña que descubrió estas piezas en la zona de “La Invernada” cercana a la localidad petrolera.

Estos animales herbívoros de cuellos largos y cabezas pequeñas podrían haber tenido un complejo sistema social. Aunque es temprano, Filippi señala que “estaban conviviendo de alguna manera juntos y por alguna razón murieron todos juntos”, presumiblemente arrastrados cerca de un antiguo río.

La historia del hallazgo de los pequeños huesos comenzó en 2012, cuando se inició un relevamiento municipal de la zona junto con una empresa petrolera. Trabajaban sobre una picada ya existente, con máquinas. Así fue que personal municipal fue a monitorear el trabajo y encontró restos fósiles.

Desde entonces, el lugar quedó marcado para estudiarlo más a fondo. “Cada vez que vamos encontramos algo novedoso. Hemos visto restos fósiles de tortugas, peces, dinosaurios, cocodrilos; es una zona muy importante”, destacó, siendo que al museo de Rincón llegan especialistas e investigadores de todo el mundo para consultar los materiales que se encuentran en la zona.

Últimas Noticias

El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA

Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño

El agujero de ozono muestra

La nueva era de la energía geotérmica: cómo esta fuente podría superar a la nuclear

El respaldo de gigantes tecnológicos y petroleros acelera el desarrollo de innovaciones subterráneas, prometiendo una fuente eléctrica continua, limpia y competitiva. The Economist adelantó que podría transformar la matriz energética global en la próxima década

La nueva era de la

La tinta de los tatuajes podría alterar la respuesta a las vacunas, según un estudio científico

Investigadores europeos hicieron un experimento con ratones y publicaron los resultados en la revista PNAS. Revelaron cómo los pigmentos permanentes podrían impactar en las defensas tras la aplicación de la inmunización

La tinta de los tatuajes

Hallazgo científico: un telescopio de la NASA habría descubierto el primer rastro directo de la materia oscura

Un nuevo análisis del instrumento espacial aportó la evidencia más cercana de la misteriosa sustancia que domina el cosmos, aunque la confirmación todavía requiere más pruebas

Hallazgo científico: un telescopio de

Agua potable del aire y en tiempo récord: cómo funciona el innovador dispositivo desarrollado por el MIT

Una nueva tecnología ultrasónica convierte la humedad ambiental en un recurso accesible. Por qué advierten que podría ser clave ante la escasez hídrica, según MIT News

Agua potable del aire y
MÁS NOTICIAS