Descubren cómo algunas células pueden desafiar las leyes de la física

Científicos de la Universidad de Kyoto analizaron la eficiencia en el movimiento de espermatozoides y descubrieron una elasticidad extraña. De qué forma este hallazgo puede abrir nuevas posibilidades en la investigación biológica

Guardar
Descifrando secretos biológicos: el elusivo
Descifrando secretos biológicos: el elusivo movimiento de células pequeñas bajo el microscopio revela sorprendentes hallazgos (iStock)

La motilidad, un término de la biología para expresar la habilidad de órganos y microorganismos de moverse espontánea e independientemente, es una de las principales características de la materia viva, desde una sola célula hasta un enjambre de pájaros o una multitud humana.

En las últimas décadas, su dinámica, tanto el comportamiento individual como colectivo, se ha estudiado intensamente, dando lugar a un campo de investigación en rápida expansión en física que une a esta disciplina con la estadística del desequilibrio, la biofísica y la mecánica del continuo, ahora conocida como materia activa o física de la materia viva.

Tres especialistas modeladores matemáticos y de dinámica de fluidos de la Universidad de Kyoto descubrieron cómo los espermatozoides y microorganismos diminutos pueden eludir la tercera Ley del movimiento de Newton.

Elasticidad extraña revelada, la clave
Elasticidad extraña revelada, la clave detrás de la eficiencia en el movimiento celular, un descubrimiento que desafía la física clásica

En su artículo publicado en la revista PRX Life, Kenta Ishimoto, Clément Moreau y Kento Yasuda describieron cómo analizaron el movimiento de las algas y de los espermatozoides para aprender más sobre cómo logran moverse con tanta facilidad a través de un fluido.

La tercera Ley del movimiento de Newton establece que para cada acción hay una reacción igual y opuesta. Los estudiantes de física ven la ley en acción al realizar experimentos que implican golpear objetos, como pelotitas. Esto implica que la recepción de una energía se ve liberada de algún modo.

En el mundo real, la tercera Ley del movimiento de Newton a menudo es eludida por criaturas que han evolucionado de manera que les permiten conservar energía, lo que a su vez significa que no necesitan tanta comida para sobrevivir.

Sorpresas microscópicas, la investigación en
Sorpresas microscópicas, la investigación en Kyoto desentraña misterios del movimiento celular, promoviendo avances en biotecnología

En este nuevo esfuerzo, se pudo notar que algunas algas y espermatozoides parecen moverse a través de sus respectivos fluidos con menos esfuerzo del que debería ser necesario para lograr avanzar. Los analistas señalan que estos fluidos suelen ser viscosos, lo que significa que se requiere esfuerzo para nadar a través de ellos.

Nuevas capacidades

Para descubrir cómo lo hacen las células pequeñas, observaron de cerca en acción. Al estudiar el movimiento del alga Chlamydomonas y los espermatozoides humanos bajo un microscopio, descubrieron que ambos utilizan flagelos para movilizarse. Estos apéndices parecidos a pelos realizan movimientos ondulantes, empujándolos y tirando de ellos de manera efectiva a través de su entorno líquido.

Tales movimientos deberían dar lugar a reacciones del fluido debido a la tercera Ley de Newton, que ralentizarían considerablemente el progreso. Pero ese no fue el caso.

Biología en acción, espermatozoides y
Biología en acción, espermatozoides y algas inspiran a científicos a explorar nuevos caminos en robótica inspirada en la vida celular

Mientras un espermatozoide nadaba, movía sus flagelos, como se esperaba. Pero también se detectó que estos se agitaban de una manera que no perdían mucha energía en el líquido, debido a lo que el equipo de trabajo describe como una especie de elasticidad extraña.

Al doblarse en pequeñas formas en respuesta al recurso del líquido, los flagelos pudieron evitar una reacción igual y opuesta, conservando así la energía de su dueño. “Aquí, si empujas una pared, no necesariamente retrocede: puede alejarse”, gráfica Kenta Ishimoto, especialistas abocado a la investigación y coautor del documento.

Los científicos de Kioto ahora desean profundizar el estudio de esta nueva esta propiedad en pequeños nadadores biológicos. Los hallazgos podrían eventualmente inspirar a los investigadores a desarrollar pequeños robots que también violen esta ley mientras nadan.

*Kento Yasuda, especialista del Instituto de Investigación de Ciencias Matemáticas, perteneciente a la Universidad de Kyoto en Japón.

Últimas Noticias

Qué es un tsunami y por qué su alerta puede durar horas después de un sismo submarino

El movimiento telúrico que se produjo esta mañana en el sur de Chile obligó a mantener un alerta hasta cerca del mediodía por la posible subida del nivel del mar. Expertos del Conicet, explicaron a Infobae cómo se originan estas olas gigantes que pueden viajar a 800 kilómetros por hora y en minutos llegar a la costa

Qué es un tsunami y

El misterioso adelgazamiento subterráneo que amenaza a América del Norte

Un equipo de la Universidad de Texas logró documentar por primera vez un fenómeno tectónico clave que debilita estructuras geológicas milenarias

El misterioso adelgazamiento subterráneo que

Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación

Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud. Expertos detallaron a Infobae las razones de este nuevo panorama sanitario

Suben los casos de enfermedades

Descubrieron en Canadá una mariposa que vivió oculta 40.000 años sin contacto con otras especies

El insecto fue hallado en un ecosistema remoto donde desarrolló una genética única que intriga a los científicos

Descubrieron en Canadá una mariposa

El peligro oculto del lavado de uniformes médicos en casa, según un estudio

Expertos alertan que utilizar lavarropas domésticos para este tipo de prendas podría ser una vía para la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos, poniendo en riesgo la seguridad de pacientes y trabajadores sanitarios

El peligro oculto del lavado
MÁS NOTICIAS