
El género de reptiles Calotes Cuvier, definido en 1817, contiene al menos 29 especies en todo el mundo, que se distribuyen principalmente en el sur y sureste de Asia. En China, se cree que esta especie se encuentra en la provincia de Yunnan, la provincia de Guangdong, la región autónoma de Guangxi Zhuang, las provincias de Hainan, Hunan, Fujian, Hong Kong y Macao.
Ahora, un equipo de científicos de un conjunto de universidades chinas ha aportado un nuevo integrante a ese grupo de reptiles. Una nueva iguana se une a la rica fauna de la especie en Asia, descrita oficialmente como nueva para la ciencia en la revista de acceso abierto ZooKeys.
Desde 2009 a 2022, los investigadores llevaron a cabo una serie de estudios de campo en el sur de China y recolectaron varios especímenes del complejo de especies Calotes versicolor. En la tarea descubrieron que la población de lo que pensaban que era Calotes versicolor en el sur de China y el norte de Vietnam era una nueva especies no descrita y dos subespecies.
El lagarto de jardín de Wang (Calotes wangi) mide menos de 9 cm de largo y una de sus características distintivas es su lengua anaranjada. Según relataron, la especie tiene una historia taxonómica complicada. Una de las principales causas de esta complejidad es que la descripción original se basó en datos de coloración y no era lo suficientemente detallada para distinguir las especies, una salvedad que los investigadores han tratado de modificar en el presente documento.
Hay una iguana en el patio

Según han revelado los profesionales, Calotes wangi se encuentra en bosques subtropicales de hoja perenne de hoja ancha y bosques monzónicos tropicales en el sur de China y el norte de Vietnam, principalmente en áreas montañosas, colinas y llanuras en los bordes de los bosques, tierras cultivables, ambientes con proliferación de arbustos e incluso cinturones verdes urbanos.
Es activo en el borde del bosque y cuando está en peligro, se esconde entre la flora circundante a nivel de la superficie o bien trepa a los troncos de los árboles, como una manera de camuflarse con el entorno.
Los profesionales han determinado las características de la nueva iguana. Posee 90 mm para machos adultos, se cuentan entre 10 a 14 escamas del párpado dorsal, tiene escamas en el costado del cuello y el área adyacente del hombro apuntando oblicuamente hacia arriba.
Se pueden ver quillas en las escamas del cuello de débil a fuertemente desarrolladas; pliegue delante del hombro ausente; par de parches triangulares oscuros que se extienden desde la parte frontal del hombro hasta los ángulos de la mandíbula; y la ya mencionada coloración anaranjada de la lengua.

Las investigaciones descubrieron que por la noche los lagartos se acuestan en las ramas inclinadas de los arbustos, durmiendo cerca de las que penden hacia el suelo.
Esta nueva categoría de reptil está activo de abril a octubre de cada año, mientras que en los trópicos lo está de marzo a noviembre o incluso más, y se alimenta de una variedad de insectos, arañas y otros artrópodos.
Por ahora, se estima que la nueva especie no está amenazada, pero sí advierten que en algunas zonas su hábitat está fragmentado. Sus cuerpos se utilizan con fines medicinales y los lagartos también se comen. Por eso sugieren que el gobierno local fortalezca la protección de su entorno ecológico y preste mucha atención a la dinámica poblacional.
*Yong Huang es especialista del Laboratorio clave de protección y utilización de recursos de medicina tradicional china y medicina étnica, Departamento de Educación de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi en Nanning, China.
Últimas Noticias
El análisis de un solo cabello podría acelerar el diagnóstico de ELA, según un estudio
Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí descubrieron que una hebra de pelo puede evidenciar patrones elementales específicos en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica, aportando una vía potencial para diagnósticos más ágiles. Los detalles

Científicos estudian el impacto del cambio climático en las decisiones de migración a nivel global
Un estudio internacional, publicado en Nature Communications, muestra que factores como la formación académica y la edad determinan las posibilidades de abandonar regiones afectadas por fenómenos meteorológicos extremos

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales, los participantes presentan más síntomas psicológicos
