Urano se desnuda en una enigmática visión del Telescopio Espacial James Webb

La alta sensibilidad del mayor observatorio en el espacio, permitió ver los tenues anillos del gigante helado y 9 de sus 27 lunas. También visualizó los casquetes polares con detalles extremos

Guardar
25/01/2021 Al llegar a Urano
25/01/2021 Al llegar a Urano en 1986, la Voyager 2 observó un orbe azulado con rasgos extremadamente sutiles. Una capa de neblina ocultaba a la vista la mayoría de las características de las nubes del planeta. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA/JPL-CALTECH

El telescopio espacial James Webb ha puesto su penetrante mirada hacia el inusual y enigmático gigante planeta helado Urano y ha capturado un mundo dinámico con anillos, lunas, tormentas y otras características atmosféricas, incluido un casquete polar ‘estacional’ nunca visto en detalle.

La imagen amplía una versión en dos colores publicada a principios de este año, añadiendo una cobertura adicional de longitudes de onda para obtener una visión más detallada, informan en sendos comunicados la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia estadounidense NASA.

Los astrónomos ahora ven Urano
Los astrónomos ahora ven Urano y sus características únicas con una claridad revolucionaria (NASA)

Debido a su “exquisita sensibilidad”, el James Webb captó los tenues anillos del interior y exterior de Urano, incluido el escurridizo anillo Zeta, extremadamente tenue y difuso que es el más cercano al planeta.

“Gracias a la incomparable resolución y sensibilidad infrarroja de Webb, los astrónomos pueden observar ahora Urano y sus características únicas con una claridad sin precedentes. Estos detalles, especialmente los del anillo Zeta, serán muy valiosos para planificar futuras misiones a Urano”, afirma la ESA y la NASA.

La imagen, tomada por la cámara NIRCam, también muestra 9 de las 27 lunas del planeta, e incluso vio algunas lunas pequeñas dentro de los anillos. Son los puntos azules que rodean sus anillos (en el sentido de las agujas del reloj), como Rosalinda, Puck, Belinda, Desdémona, Crésida, Bianca, Porcia, Julieta y Perdita).

Imagen de Urano tomada por
Imagen de Urano tomada por la cámara NIRCam del telescopio espacial James Webb muestra el planeta y sus anillos con una nueva claridad. (Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI.)

En longitudes de onda visibles, Urano aparece como una plácida y sólida bola azul, pero en longitudes de onda infrarrojas Webb está revelando “un extraño y dinámico mundo helado repleto de excitantes características atmosféricas”.

Una de las más llamativas es el casquete polar norte del planeta, observado con más detalle que la foto de principios de año. “Estas incluyen el casquete interior blanco y brillante y la franja oscura en la parte inferior del casquete polar, hacia las latitudes más bajas”, añade el comunicado.

También pueden observarse varias tormentas brillantes cerca y por debajo del borde sur del casquete polar. Su número, la frecuencia y el lugar en que aparecen en la atmósfera de Urano podrían deberse a una combinación de efectos estacionales y meteorológicos.

Urano tiene una inclinación de
Urano tiene una inclinación de aproximadamente 98 grados, lo que lleva a generar las estaciones más extremas del Sistema Solar (NASA)

Es que Urano tiene las estaciones más extremas del Sistema Solar. Durante casi una cuarta parte de cada año uraniano, el Sol brilla sobre un polo, sumiendo a la otra mitad del planeta en un oscuro invierno de 21 años de duración.

El casquete polar se vuelve prominente cuando el polo del planeta comienza a apuntar hacia el Sol, a medida que se acerca el solsticio y recibe más luz solar. Urano alcanzará su próximo solsticio en 2028 y los astrónomos están ansiosos por observar cualquier posible cambio en la estructura de estas características.

Webb ayudará a desentrañar los efectos estacionales y meteorológicos que influyen en las tormentas de Urano, lo cual es fundamental para ayudar a los astrónomos a comprender la compleja atmósfera del planeta.

El telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb en una fotografía cuando era construido por la NASA (Photo by Chris GUNN / NASA / AFP)

Debido a que Urano orbita de lado con una inclinación de aproximadamente 98 grados, tiene las estaciones más extremas del Sistema Solar. Durante casi una cuarta parte de cada año uraniano, el Sol brilla sobre un polo, hundiendo la otra mitad del planeta en un oscuro invierno que dura 21 años.

Con la incomparable resolución y sensibilidad infrarroja de Webb, los astrónomos ahora ven Urano y sus características únicas con una claridad revolucionaria. Estos detalles, especialmente del anillo Zeta cercano, serán invaluables para planificar cualquier misión futura a Urano, particularmente el orbitador y la sonda de Urano propuestos.

Los científicos quieren acercar cualquier nave espacial visitante al planeta lo más posible para medir el campo gravitacional de Urano y analizar mejor la atmósfera. Sin embargo, una aproximación tan cercana debería planificarse cuidadosamente para evitar colisiones con posibles restos de anillos de hielo y polvo.

El estudio del James Webb
El estudio del James Webb también permitirá planear misiones espaciales a Urano y sus lunas

Urano también puede servir como sustituto para estudiar los numerosos exoplanetas lejanos y de tamaño similar que se han descubierto en las últimas décadas.

Este ‘planeta en nuestro patio trasero’ puede ayudar a los astrónomos a comprender cómo funcionan los mundos de este tamaño, cómo es su meteorología y cómo se formaron. Esto, a su vez, puede ayudarnos a comprender nuestro propio Sistema Solar como un todo ubicándolo en un contexto más amplio.

Últimas Noticias

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos. Los resultados del trabajo presentado en la cumbre global COP30

¿Los océanos son una solución

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Resistencia antimicrobiana: por qué se

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Cómo un pigmento de pulpos

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo. Su trabajo apunta a una de las principales problemáticas sanitarias de la región

Los hitos de la científica
MÁS NOTICIAS