Descubrieron un barco mercante romano naufragado en el siglo II antes de Cristo y repleto de anforas intactas

Carabineros italianos informaron que el navío está frente a las costas de Civitavecchia, en el centro del país. Cargaba cientos de recipientes utilizados para transportar vino

Guardar
Imagen de las ánforas encontradas
Imagen de las ánforas encontradas por la división de los Carabinieri de Italia dedicada al patrimonio cultural en un pecio de un antiguo carguero romano en el fondo del mar en Civitavecchia, cerca de Roma, Italia, 25 de julio de 2023. Carabinieri/Handout via REUTERS

Los Carabineros italianos descubrieron en el fondo del mar frente a las costas de Civitavecchia, en el centro de Italia, una nave mercante de la Antigua Roma del siglo II-I a.C, repleta de ánforas en perfecto estado de conservación.

La inspección con robot submarinos reveló la presencia de un antiguo pecio de una nave oneraria romana, un tipo de barco de transporte, no sólo comercial sino también militar, que ha sido datada entre el siglo II-I, a unos 160 metros de profundidad en un fondo arenoso.

En el barco se pueden observar aún el cargamento de cientos de ánforas romanas, la mayoría intactas, que se encontraban en un deposito, informaron en un comunicado.

Las ánforas romanas han sido identificado del tipo “Dressel 1 B”, que son las que se utilizaban para el transporte del vino.

Imagen de referencia de ánforas
Imagen de referencia de ánforas romanas Foto: Florian Sanktjohanser/dpa/Archivo

Según los Carabineros, el buque mercante podría haber superado las dimensiones de 20 metros de eslora.

El robot ROV (Remotely Operated Vehicle) que incluye sonar y ecosonda con la ayuda de una moderna patrullera permitió realizar la cartografía completa del yacimiento arqueológico sumergido y permitió la identificación, en el perímetro inmediato del pecio, también de dos troncos de ancla romanos en pertenecientes al antiguo navío.

De acuerdo a los Carabineros, el excepcional descubrimiento representa un ejemplo de los naufragios que se producían en la época cuando el barco romano se enfrentó a los escollos del mar en un intento de alcanzar la costa y constituye una prueba de las antiguas rutas comerciales.

Ahora se ocupara la Superintendencia Nacional de Bienes Culturales Subacuáticos de Taranto (sur) de o los procedimientos necesarios para inspeccionar y salvaguardar la zona arqueológica.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un pulpo dio un show en vivo y acaparó todas las miradas en otra jornada de expedición en el fondo marino uruguayo

La presencia de un ejemplar de Cirroteuthis sorprendió a científicos y espectadores durante la expedición Uruguay Sub 200, al aparecer en la transmisión de hoy desde más de 3.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur. Qué más hallaron los científicos a bordo del buque Falkor (too)

Un pulpo dio un show

El enigma del Planeta Nueve y la hipótesis de un nuevo mundo en el sistema solar exterior

Astrónomos de la Universidad de Princeton describen un candidato de un tamaño similar al de la Tierra y con una órbita más lejana que la de Neptuno, cuya gravedad generaría una ondulación en el cinturón de Kuiper comparable al efecto de una piedra lanzada en un lago, según New Scientist

El enigma del Planeta Nueve

Un estudio sobre el interior oculto de Marte reveló una historia de 4.500 millones de años

Una nueva investigación señaló que en el manto marciano se esconden fragmentos gigantescos de la antigua corteza primitiva del planeta

Un estudio sobre el interior

El hallazgo de dos langostas azules en EEUU sorprende a la comunidad científica

Los ejemplares con el intenso color en el caparazón fueron capturados en Massachusetts. La rareza genética, cuya probabilidad es de una en dos millones, abrió nuevas oportunidades para la investigación y la educación marina

El hallazgo de dos langostas

Un espectáculo renovado: por qué las auroras boreales son más brillantes y visibles que nunca

Fenómenos luminosos han captado la atención global por su intensidad y frecuencia, impulsados por cambios solares y avances tecnológicos que permiten registrar y compartir imágenes nunca antes vistas de estos espectáculos celestes

Un espectáculo renovado: por qué
MÁS NOTICIAS