
Los Carabineros italianos descubrieron en el fondo del mar frente a las costas de Civitavecchia, en el centro de Italia, una nave mercante de la Antigua Roma del siglo II-I a.C, repleta de ánforas en perfecto estado de conservación.
La inspección con robot submarinos reveló la presencia de un antiguo pecio de una nave oneraria romana, un tipo de barco de transporte, no sólo comercial sino también militar, que ha sido datada entre el siglo II-I, a unos 160 metros de profundidad en un fondo arenoso.
En el barco se pueden observar aún el cargamento de cientos de ánforas romanas, la mayoría intactas, que se encontraban en un deposito, informaron en un comunicado.
Las ánforas romanas han sido identificado del tipo “Dressel 1 B”, que son las que se utilizaban para el transporte del vino.

Según los Carabineros, el buque mercante podría haber superado las dimensiones de 20 metros de eslora.
El robot ROV (Remotely Operated Vehicle) que incluye sonar y ecosonda con la ayuda de una moderna patrullera permitió realizar la cartografía completa del yacimiento arqueológico sumergido y permitió la identificación, en el perímetro inmediato del pecio, también de dos troncos de ancla romanos en pertenecientes al antiguo navío.
De acuerdo a los Carabineros, el excepcional descubrimiento representa un ejemplo de los naufragios que se producían en la época cuando el barco romano se enfrentó a los escollos del mar en un intento de alcanzar la costa y constituye una prueba de las antiguas rutas comerciales.
Ahora se ocupara la Superintendencia Nacional de Bienes Culturales Subacuáticos de Taranto (sur) de o los procedimientos necesarios para inspeccionar y salvaguardar la zona arqueológica.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención
Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
